Comunidad Cubana en EE.UU. Exige la Eliminación de Cuba de la Lista de Patrocinadores del Terrorismo

0
40
Getting your Trinity Audio player ready...

Fort Lauderdale, Florida. Miembros de la comunidad cubana, junto con aliados estadounidenses y de otras nacionalidades, se reunieron en una manifestación pacífica para demandar la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos. Los manifestantes calificaron esta designación como una «gran calumnia» y señalaron que, en realidad, Cuba ha sido víctima de actos terroristas planificados desde territorio estadounidense durante décadas.

Protesta Pacífica y Mensajes de Unidad

Bajo el lema «Cuba sí, bloqueo no», los participantes alzaron pancartas y corearon consignas que condenaban las políticas que consideran injustas hacia la isla. La movilización reflejó un sentir colectivo de rechazo hacia las restricciones económicas y diplomáticas impuestas a Cuba, las cuales afectan directamente a su población.

La Postura de la Administración Biden

El secretario de Estado, Antony Blinken, confirmó el pasado 11 de diciembre que la actual Administración no tiene previsto modificar su política hacia Cuba antes de que concluya el mandato de Joe Biden. «No anticipo ningún cambio en nuestra política hacia Cuba por parte de esta Administración», declaró Blinken ante un comité del Congreso.

Además, el 12 de diciembre, el Departamento de Estado reafirmó la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo en su informe anual, siguiendo la política establecida por Donald Trump en enero de 2021.

Contexto Histórico de la Designación

La inclusión de Cuba en esta lista data de 1982, durante la presidencia de Ronald Reagan. Posteriormente, en 2015, Barack Obama eliminó a la isla de la lista como parte de su esfuerzo por normalizar las relaciones entre ambos países. Sin embargo, Trump revirtió esta decisión en 2021, pocos días antes de finalizar su mandato, una política que Biden ha mantenido hasta ahora, pese a sus promesas electorales de distanciarse de las medidas de su predecesor.

Implicaciones y Reacciones

Los líderes comunitarios y los manifestantes expresaron su frustración ante la continuidad de esta política, señalando que perpetúa el aislamiento de Cuba y dificulta su desarrollo económico y social.

La comunidad cubana y sus aliados han reiterado que continuarán sus esfuerzos para lograr un cambio en las políticas de Estados Unidos hacia la isla, instando al Gobierno a reconsiderar su postura en pro de una relación más equitativa y constructiva.

Portada Nacional seguirá informando sobre los desarrollos en torno a este tema crítico para las relaciones internacionales y los derechos de la comunidad cubana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí