Getting your Trinity Audio player ready...
|
Kiev – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, denunció este domingo que las fuerzas rusas han violado más de dos mil veces la tregua de 30 horas proclamada el sábado por el mandatario ruso, Vladímir Putin, con motivo de la Pascua ortodoxa. El alto el fuego, que debía ser el más significativo desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, expiraba a medianoche (2100 GMT) del domingo.
“En la práctica, en todas las principales zonas del frente, Rusia no ha cumplido su promesa de tregua”, expresó Zelensky a través de sus redes sociales, agregando que Moscú tampoco respondió a la propuesta ucraniana de extender el cese al fuego durante 30 días.
El jefe del Kremlin había anunciado de manera sorpresiva la tregua humanitaria el sábado por la tarde. No obstante, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó el mismo domingo a la agencia TASS que no existen planes de extender el alto al fuego más allá del plazo inicialmente previsto.
Durante la jornada de Pascua, en la zona de Toretsk, en Donetsk, varios soldados ucranianos murieron tras una emboscada rusa, según informó Zelensky, sin precisar la cantidad exacta de víctimas. Además, el presidente ucraniano indicó que, de acuerdo con reportes del Ejército, la artillería rusa abrió fuego contra posiciones ucranianas en más de 1.300 ocasiones y se contabilizaron 673 ataques con drones de visión remota.
La comunidad internacional ha seguido con atención este nuevo episodio del conflicto. Washington, que ha intentado mediar en las conversaciones de paz a través del presidente Donald Trump, expresó el viernes su frustración por la falta de avances. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos podría retirarse de los diálogos si no se vislumbran resultados concretos.
No obstante, Trump manifestó optimismo ante los intentos de negociación y aseguró que percibe “entusiasmo” tanto en Kiev como en Moscú por avanzar hacia un acuerdo de paz. “Confío en lograr que las conversaciones continúen”, afirmó.
En Kiev, el escepticismo ciudadano predominó desde el anuncio de la tregua. “Ya han incumplido su promesa. Por desgracia, hoy en día no podemos confiar en Rusia”, declaró Olga Grachova, una comerciante de 38 años. En la misma línea, Natalia, médica de 41 años, lamentó la falta de reciprocidad: “Nadie responde”.
Mientras tanto, la situación en el frente continúa deteriorándose, con denuncias que vuelven a poner en duda la voluntad de Rusia de comprometerse con un verdadero cese de hostilidades. Las autoridades ucranianas insisten en que están dispuestas a responder a cualquier señal concreta de paz, pero recalcan que no lo harán a costa de la seguridad nacional ni de su soberanía.