🇺🇸 EEUU anuncia: ¡Fin de la impunidad para quienes apoyan violencia en Haití!

0
15
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno estadounidense advierte que tomará medidas firmes contra actores que fomenten el caos en la vecina nación. La comunidad internacional sigue de cerca este nuevo capítulo.

Washington. Estados Unidos anunció este viernes que ha designado a las pandillas haitianas Viv Ansanm y Gran Grifcomo organizaciones terroristas extranjeras, en un momento crítico en el que estos grupos intentan expandir su control territorial en Haití, agravando aún más la crisis de violencia e inseguridad que azota al país.

Haití, considerado el país más pobre de América, ha sido víctima durante años de la violencia desenfrenada de las bandas criminales, responsables de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en medio de un contexto de profunda inestabilidad política. Según datos recientes de la ONU, más de 1,600 personas, en su mayoría miembros de pandillas, fueron asesinadas solo en los tres primeros meses de 2025.

El mensaje de Estados Unidos: fin de la impunidad

“El Departamento de Estado ha designado a Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas extranjeras”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en un comunicado. “La era de la impunidad para quienes apoyan la violencia en Haití ha llegado a su fin”, añadió Rubio, subrayando la gravedad de la amenaza que estos grupos representan no solo para Haití, sino también para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en América Latina y el Caribe.

Rubio explicó que el objetivo final de estas pandillas es crear un Estado controlado por el crimen, donde el tráfico ilícito y otras actividades delictivas operen libremente, aterrorizando a la población haitiana.

El contexto de violencia en Haití

Actualmente, las pandillas controlan cerca del 85% de Puerto Príncipe, según cifras de la ONU, y han expandido sus ataques a zonas que antes quedaban fuera de su influencia, sembrando el pánico entre los ciudadanos. Esta escalada de violencia ocurre a pesar del despliegue parcial de una misión multinacional de seguridad dirigida por Kenia para apoyar a la policía haitiana.

La misión cuenta actualmente con alrededor de 1,000 policías de seis países, aunque todavía está lejos de alcanzar los 2,500 efectivos previstos. Mientras tanto, la violencia no cede, poniendo a prueba tanto la capacidad de las autoridades locales como los esfuerzos de la comunidad internacional.

Un patrón regional preocupante

Estados Unidos ya ha designado previamente como organizaciones terroristas a cárteles mexicanos y a las pandillas Tren de Aragua y MS-13, lo que muestra un patrón creciente de atención sobre las redes criminales que amenazan la estabilidad regional.

La situación en Haití, gobernado actualmente por instituciones de transición, continúa deteriorándose, lo que hace urgente fortalecer los mecanismos de seguridad y apoyo internacional para frenar el avance de las pandillas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí