Respiración abdominal: una técnica natural para aliviar el estrés y mejorar la salud respiratoria

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

La respiración abdominal, también conocida como diafragmática, es una práctica simple y natural que puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional. Esta técnica, que utilizamos instintivamente al nacer, tiende a perderse con el tiempo y es reemplazada por la respiración torácica, un patrón menos eficiente y más exigente para el cuerpo.

Según el Dr. Richard Crockett, de los Servicios de Inmunología y Alergia del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato y New Prague, Minnesota, este tipo de respiración torácica activa innecesariamente los músculos del cuello y la parte superior del pecho, generando tensión, fatiga y desencadenando respuestas fisiológicas asociadas al estrés. En cambio, la respiración abdominal permite una mejor oxigenación, reduce la ansiedad, estabiliza la presión arterial y disminuye la frecuencia cardíaca.

Esta técnica también ha demostrado beneficios para personas con afecciones respiratorias como tos crónica, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), apnea del sueño y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estudios indican que aproximadamente el 80% de quienes padecen tos crónica presentan múltiples factores contribuyentes, siendo la respiración ineficiente uno de los más comunes y menos reconocidos.

Aprender nuevamente a respirar correctamente requiere atención y práctica consciente. Una forma sencilla de comenzar es colocar una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen para observar cuál se mueve al respirar. La meta es que el movimiento se origine desde el abdomen, no desde el pecho.

Los Centros de Rehabilitación del Dolor de Mayo Clinic y el Laboratorio de Respiración Consciente en Rochester, Minnesota, emplean estas técnicas como parte de sus tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Aunque los medicamentos no pueden corregir la respiración torácica, el entrenamiento constante sí. Con el tiempo, muchas personas notan una reducción en los síntomas de ansiedad, menos dolores de cabeza y una sensación general de bienestar. Se recomienda incorporar la respiración abdominal en actividades cotidianas como caminar, hacer ejercicio o simplemente sentarse de forma consciente.

Respirar profundamente desde el abdomen es una habilidad accesible, sin costo y libre de efectos secundarios. Al adoptarla como parte de la rutina diaria, se abre la puerta a una mejor salud física y emocional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí