Getting your Trinity Audio player ready...
|
Montevideo, Uruguay – José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras políticas más queridas y singulares de América Latina, falleció este martes a los 89 años, tras una larga lucha contra un cáncer que lo mantuvo alejado de la vida pública en los últimos meses. El antiguo guerrillero tupamaro y símbolo de la izquierda austera deja un legado que trasciende las fronteras de su país.
La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del Gobierno uruguayo, quienes destacaron que Mujica falleció en su chacra en las afueras de Montevideo, rodeado de su esposa, la exsenadora Lucía Topolansky, y un círculo íntimo de familiares y amigos.
🧩 De guerrillero a presidente: la transformación de un líder
Nacido en 1935 en Montevideo, Mujica fue un militante activo del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros durante los años 60 y 70, enfrentándose a las dictaduras de la época. Fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones infrahumanas.
Con el regreso de la democracia, se integró al Frente Amplio y comenzó una carrera política que lo llevaría al Senado y, finalmente, a la presidencia de Uruguay en 2010. Su mandato de cinco años (2010–2015) fue marcado por políticas sociales progresistas, entre ellas la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y una profunda reforma educativa.
🧺 Un estilo de vida que conmovió al mund
Más allá de sus políticas, Mujica fue mundialmente admirado por su estilo de vida austero: rechazó vivir en la residencia presidencial, manejaba un viejo Volkswagen Escarabajo y donaba casi el 90% de su salario como presidente a organizaciones benéficas. Esta coherencia entre discurso y práctica lo convirtió en un referente ético dentro y fuera de la política.
🌎 Reacciones en América Latina y el mundo
Diversas figuras políticas, sociales y culturales expresaron su pesar por el fallecimiento de Mujica. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo describió como «una voz de la conciencia latinoamericana»; mientras que Gustavo Petro, mandatario de Colombia, lo calificó como “el último sabio de la política”.
Desde República Dominicana, varios líderes progresistas también han emitido comunicados recordando sus visitas al país y sus mensajes a favor de la soberanía, la dignidad de los pueblos y la humildad en el poder.
🔍 Un legado de humanidad, resistencia y coherencia
Pepe Mujica se va, pero su legado permanece como testimonio de que otra forma de hacer política es posible. Su vida fue ejemplo de resiliencia, reflexión y conexión con los más humildes. Como él mismo dijo una vez: “La vida no se compra, la vida se gasta y se vive. Hay que vivir con sentido.”