Ministro Joel Santos destaca rol del sector financiero en impulso a energías renovables durante congreso regional

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó la importancia del sector financiero como pieza clave para acelerar la transición energética en República Dominicana, durante su participación en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, celebrado por primera vez en el país.

La transición energética nacional apunta a alcanzar o superar el 30 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para el año 2030. En este contexto, Santos explicó que el 64 % de los proyectos de energía renovable en el país ha sido financiado por acreedores, lo que resalta el papel decisivo del financiamiento para el desarrollo del sector.

El ministro intervino en el panel “Desafíos y oportunidades en la transición energética en América Latina y el Caribe”, donde afirmó que el fortalecimiento de las energías renovables es una prioridad dentro de las políticas públicas del país para los próximos años. Anunció también que se espera duplicar la capacidad de generación renovable en los próximos tres años, alcanzando más de 2,500 megavatios instalados en todo el territorio nacional.

Durante su ponencia, Santos subrayó que el sistema financiero tiene un rol fundamental para facilitar el acceso a tecnologías innovadoras y apoyar al sector privado en este proceso de transformación. El evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader y del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

Entre los principales desafíos identificados, el ministro señaló la necesidad de fortalecer la capacidad de almacenamiento energético, esencial para aprovechar la energía renovable en horarios nocturnos. Recordó que, según una resolución de la Comisión Nacional de Energía emitida en 2024, los proyectos mayores a 20 megavatios deben contar con al menos un 50 % de capacidad de almacenamiento.

Santos detalló cómo ha evolucionado la matriz energética nacional, pasando de una dependencia del 88 % en combustibles fósiles en el año 2000, a una mayor diversificación proyectada para 2025, con 25 % de participación de fuentes renovables, 28 % de carbón y casi 40 % de gas natural.

Actualmente, el país cuenta con 33 proyectos de energía renovable en operación, 20 en construcción y 22 en desarrollo, lo que sumará alrededor de 2,500 megavatios. Adicionalmente, hay 50 proyectos en evaluación, de los cuales 42 tienen altas probabilidades de entrar en operación próximamente.

El panel fue moderado por Frida Ruiz, representante de la Corporación Financiera Internacional (IFC), quien señaló que el portafolio global de energía de la entidad alcanza los 5.8 millones de dólares, con un 55 % dirigido a energías renovables y un 23 % destinado a América Latina y el Caribe.

El congreso, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), reunió a autoridades gubernamentales, líderes del sistema financiero y expertos en sostenibilidad de 20 países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí