Getting your Trinity Audio player ready...
|
La nación haitiana se encuentra inmersa en una grave crisis de seguridad y gobernabilidad, con pandillas armadas que controlan vastas zonas del país, obstaculizando la distribución de ayuda humanitaria, el funcionamiento del gobierno y el acceso a servicios esenciales.
Rubio destacó que la situación podría tornarse aún más dramática si no se actúa con prontitud, e hizo un llamado no solo a la OEA, sino también a los países miembros más cercanos a Haití a asumir responsabilidad compartida.
“Estamos preparados para desempeñar un papel de liderazgo, pero necesitamos que otros socios de la región se involucren, especialmente aquellos que se ven igual o más afectados por lo que sucede allí”, insistió el jefe de la diplomacia estadounidense.
🇰🇪 Apoyo a misión liderada por Kenia, pero “no es suficiente”
El funcionario estadounidense agradeció a Kenia por encabezar la Misión Multinacional de Apoyo (MSS) avalada por la ONU, aunque aclaró que dicha misión por sí sola “no resolverá el problema”.
También reveló que se están coordinando acciones con agencias federales para frenar el tráfico ilegal de armas desde EE.UU. hacia Haití, así como a otras islas del Caribe como Jamaica y Trinidad.
“Debemos detener el flujo de armas que salen del río Miami en contenedores y terminan en manos de bandas criminales”, advirtió Rubio.
🌎 “La OEA existe para esto”
En tono firme pero diplomático, Rubio recalcó que Estados Unidos no busca abandonar la OEA, sino que desea ver un mayor compromiso de los países miembros, recordando que esta es precisamente una de las razones por las cuales la organización fue creada: la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos en la región.
“Una de las razones por las que existe la OEA es para abordar crisis como la que tenemos en Haití”, enfatizó.
El funcionario también mencionó que la organización tiene retos pendientes en países como Nicaragua, Venezuela y Cuba, donde considera que la democracia está ausente.
🔁 Reformas en la OEA bajo liderazgo de EE.UU.
Rubio recordó que en marzo pasado felicitó al nuevo secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, y aseguró que Estados Unidos trabajará para impulsar reformas institucionales que permitan a la organización mejorar su eficiencia y capacidad de respuesta ante crisis regionales.