Getting your Trinity Audio player ready...
|
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que el mandatario Nicolás Maduro se encuentra “más débil que nunca”, al considerar que la reciente llegada a Estados Unidos de cinco opositores que permanecían refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas es una señal clara de fracturas dentro del régimen y de esperanza para la oposición.
Durante su intervención virtual en el Foro del Grupo Libertad y Democracia, realizado en el Ateneo de Madrid, Machado calificó como “una operación impecable” el rescate de los cinco venezolanos, destacando que “esto ha demostrado que la fractura en el aparato represivo es real” y que, en consecuencia, ha generado “una enorme confianza y entusiasmo” en la ciudadanía.
Machado subrayó que el régimen de Maduro no solo enfrenta una grave crisis económica, sino también una creciente presión ciudadana que, en sus palabras, “demuestra que el pueblo está decidido a hacer lo que haya que hacer”. En este contexto, reafirmó su respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y denunció lo que describió como una “división profunda” dentro del aparato de poder.
La líder opositora también advirtió sobre los vínculos del chavismo con prácticas consideradas como terrorismo de Estado por organismos internacionales y señaló que, pese a la riqueza natural del país, Venezuela ostenta actualmente el triste récord de tener la población “más pobre del continente”.
Machado insistió en que Venezuela no es una dictadura convencional, sino una estructura criminal liderada por Maduro, quien, a su juicio, ha perdido respaldo de aliados internacionales como China y Rusia. “Podrán lanzar declaraciones, pero ya no pueden darle ni un centavo”, afirmó.
Al abordar la pérdida de la democracia en América Latina, alertó sobre patrones de cooperación entre gobiernos autoritarios y el uso de recursos venezolanos para la desestabilización regional. En contraposición, instó a construir sociedades democráticas, con valores firmes y ciudadanos organizados.
“La libertad de Venezuela será un ejemplo para otros países del mundo”, afirmó, añadiendo que su país está listo para avanzar hacia una transición democrática y que este proceso también podría inspirar a naciones como Cuba y Nicaragua.
Machado concluyó con un mensaje de determinación: “Venezuela será libre, y será la primera vez en la historia que todo un continente se libere del comunismo y de las dictaduras”.
El foro fue organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, la Fundación Internacional para la Libertad, Atlas Network y el Adam Smith Center, y contó con la participación de destacados líderes democráticos, entre ellos Edmundo González Urrutia, quien fue recibido con aplausos y reconocido como presidente electo por los asistentes.
(Con información de Europa Press y EFE)