Getting your Trinity Audio player ready...
|
República Dominicana, mayo de 2025 — Sentirse constantemente cansado o notar un aumento de peso sin razón aparente podría no ser solo un signo de envejecimiento, sino una posible señal de hipotiroidismo, una afección médica que afecta a millones de personas en el mundo. El Dr. Victor Bernet, endocrinólogo de Mayo Clinic, explicó los factores de riesgo, síntomas y tratamiento de esta condición, también conocida como tiroides hipoactiva.
“El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes cantidades de hormona tiroidea”, indicó el especialista. Esta deficiencia puede ser confirmada mediante un análisis de sangre sencillo, que permite diagnosticar con precisión la enfermedad.
Algunas personas presentan un riesgo más alto de desarrollar hipotiroidismo, entre ellas las mujeres, quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, padecen enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1 o celiaquía, o han recibido tratamientos previos para hipertiroidismo, radiación en el cuello o cirugía tiroidea.
Aunque los síntomas pueden aparecer lentamente, los más comunes incluyen fatiga persistente, aumento de peso, piel seca, estreñimiento, dolores musculares y retención de líquidos en extremidades. “Si solo presenta uno de estos síntomas, las probabilidades de que se trate de hipotiroidismo son bajas. Sin embargo, si se combinan varios, es importante prestar atención. Podría tratarse de algo serio”, advirtió el Dr. Bernet.
Cuando no se trata, el hipotiroidismo puede evolucionar y generar complicaciones como colesterol alto y enfermedades cardíacas. Por ello, el experto recomendó acudir al médico y realizar análisis de sangre específicos si se sospecha la presencia de la enfermedad.
El tratamiento habitual consiste en la administración diaria de medicamentos orales que regulan los niveles hormonales. En la mayoría de los casos, este tratamiento se mantiene de por vida.
El llamado de los especialistas es claro: prestar atención a los síntomas y buscar ayuda médica oportuna puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes padecen esta afección silenciosa pero tratable.