🗳️ Votar en pandemia: Biografía de las primeras elecciones en República Dominicana bajo el COVID-19

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

Crisis sanitaria, democracia a prueba y una jornada electoral histórica en 2020

Por Redacción Portada Nacional

La historia electoral de República Dominicana vivió uno de sus capítulos más desafiantes en el año 2020. En medio de la expansión global del COVID-19, el país fue uno de los primeros en América Latina en celebrar elecciones generales en plena pandemia, convirtiéndose en un caso de estudio sobre cómo sostener la democracia en tiempos de crisis sanitaria.

📍 Contexto: la pandemia cambia las reglas

A inicios de 2020, República Dominicana se preparaba para un ciclo electoral crucial. Estaban previstas elecciones municipales en febrero, seguidas por las presidenciales y congresuales en mayo. Pero el país —y el mundo— fue sorprendido por una pandemia global sin precedentes.

El primer caso de COVID-19 en territorio dominicano se reportó el 1 de marzo de 2020, apenas dos semanas después de las elecciones municipales extraordinarias del 15 de marzo, que fueron reprogramadas tras la fallida jornada del 16 de febrero, marcada por problemas técnicos en el voto automatizado.

En ese contexto de desconfianza, tensión social y creciente miedo al contagio, el país tuvo que reconfigurar completamente su calendario y logística electoral.

📅 Postergación y reprogramación

Las elecciones presidenciales y congresuales, originalmente pautadas para el 17 de mayo, fueron pospuestas al 5 de julio de 2020 mediante una resolución extraordinaria de la Junta Central Electoral (JCE), en consenso con los principales partidos políticos.

Esta decisión marcó un hito en la historia democrática del país: por primera vez desde el fin de la dictadura de Trujillo, una elección nacional fue pospuesta por razones sanitarias.

🧴 Una campaña distinta: mascarillas, zoom y distanciamiento

Las campañas políticas, tradicionalmente marcadas por caravanas, mítines y contacto directo, se transformaron. Predominaron:

  • Debates virtuales
  • Publicidad digital
  • Entrevistas en medios sin público
  • Uso masivo de redes sociales
  • Reuniones limitadas, con protocolos sanitarios

El uso obligatorio de mascarillas, el distanciamiento físico y la higienización constante se convirtieron en parte del proceso político.

🗳️ La jornada electoral: 5 de julio de 2020

El día de las elecciones fue un experimento democrático sin precedentes:

  • Se instalaron estaciones de desinfección en los colegios electorales
  • Se exigió uso de mascarilla a votantes y personal
  • Se establecieron protocolos especiales para adultos mayores
  • Se redujo el número de personas por mesa
  • Observadores internacionales elogiaron el esfuerzo logístico

Pese al temor inicial, la participación fue significativa: alrededor del 55 % del padrón electoral acudió a las urnas, demostrando la determinación cívica del pueblo dominicano.

🟢 Resultado histórico: Luis Abinader es electo en primera vuelta

La pandemia no impidió un cambio político: el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM)Luis Abinader, resultó electo presidente con un 52.52 % de los votos válidos, venciendo al oficialista Gonzalo Castillo del PLD, que obtuvo un 37.46 %.

El triunfo de Abinader significó:

  • El fin de 16 años consecutivos de gobiernos peledeístas
  • Una transición de poder pacífica en condiciones excepcionales
  • Un mandato marcado desde el inicio por la gestión de la pandemia

🧠 Legado y aprendizajes

Las elecciones dominicanas de 2020 dejaron un legado clave para la región:

  • Mostraron que la democracia puede adaptarse sin colapsar, incluso bajo amenaza sanitaria
  • Reforzaron el rol de las instituciones electorales y la necesidad de confianza pública
  • Promovieron la incorporación de tecnología y bioseguridad en procesos cívicos
  • Introdujeron una nueva cultura de participación en tiempos de riesgo colectivo

📰 Epílogo

En tiempos donde muchas democracias suspendieron elecciones, República Dominicana votó, eligió y avanzó, convirtiéndose en ejemplo regional de compromiso ciudadano y resiliencia institucional.

Hoy, a más de cuatro años de aquella jornada histórica, la memoria de unas elecciones con mascarillas, miedo y esperanza, sigue siendo un símbolo del poder del voto, incluso en los momentos más difíciles.

📍 Portada Nacional continúa documentando los hechos que definen nuestra historia política, sanitaria y democrática.
🎙️ ¿Dónde estabas tú el 5 de julio de 2020?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí