Temporada de huracanes 2025 será una de las más intensas: expertos instan a prepararse con anticipación

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

La temporada de huracanes 2025 se perfila como una de las más activas de los últimos años, con condiciones atmosféricas y oceánicas que favorecen la formación de ciclones de gran intensidad. De acuerdo con el Centro de Predicción Climática de la NOAA, existe un 60 % de probabilidad de que esta temporada esté por encima del promedio, mientras que la Universidad Estatal de Colorado anticipa 17 tormentas nombradas, 9 huracanes y 4 huracanes mayores (categoría 3 o superior).

César Rodríguez, vicepresidente senior de Consultoría en Marsh en República Dominicana, advirtió que la combinación de altas temperaturas en el Atlántico tropical, cambios en los patrones de viento y mayor humedad en la atmósfera podría generar impactos similares o superiores a los de 2020 y 2024. Las pérdidas aseguradas en 2024 superaron los 50 mil millones de dólares.

Más allá de los daños físicos causados por vientos y lluvias, Rodríguez subrayó que las interrupciones en las cadenas logísticas y de suministro, así como los efectos en la salud pública, representan amenazas críticas para las empresas y comunidades. En 2024, más del 60 % de las interrupciones comerciales en México y Centroamérica se debieron a tormentas, según datos de Marsh.

La falta de preparación empresarial fue uno de los factores determinantes. Muchas compañías no contaban con planes de continuidad del negocio ni estrategias de gestión frente a riesgos climáticos. Ante esta realidad, Marsh recomienda cinco acciones esenciales para garantizar la resiliencia operativa:

  1. Evaluar la exposición geográfica de instalaciones y proveedores clave.
  2. Revisar y actualizar planes de continuidad del negocio.
  3. Incluir a toda la cadena de suministro en los análisis de riesgo.
  4. Adoptar soluciones innovadoras como seguros paramétricos, que agilizan las indemnizaciones tras eventos extremos.
  5. Incorporar tecnologías como inteligencia artificial para la anticipación de disrupciones.

En ese sentido, Marsh pone a disposición herramientas como Sentrisk, una plataforma basada en IA y monitoreo satelital que permite mapear vulnerabilidades en tiempo real y anticipar riesgos naturales, geopolíticos y de sostenibilidad a nivel global.

Zonas del Caribe, el Golfo de México y el Pacífico —incluyendo países como México, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá— están especialmente expuestas a huracanes de alta intensidad. Por eso, expertos subrayan que la prevención debe ser una prioridad compartida entre los sectores público y privado.

“La región ya no puede permitirse una preparación limitada. Lo que está en juego no solo son activos físicos, sino la continuidad de negocios, empleos y comunidades enteras. La temporada 2025 debe asumirse como parte integral de la actual crisis climática. El momento de actuar es ahora”, concluyó Rodríguez.

Acerca de Marsh
Marsh, una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), es líder mundial en corretaje de seguros y consultoría de riesgos, con operaciones en más de 130 países. Forma parte de un grupo global que incluye a Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman, con más de 90,000 colaboradores y una misión enfocada en generar confianza a través de la estrategia, la gestión de riesgos y el desarrollo del talento humano. Más información en marsh.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí