Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, julio 2025. – En un esfuerzo conjunto por destacar el poder de la comunicación como vehículo de transformación social y ambiental, Seguros SURA y la Universidad APEC (UNAPEC) realizaron el panel “Narrativas que Protegen: El rol del periodismo en la conservación y difusión del patrimonio natural”. El evento, celebrado el martes 1 de julio en el campus de UNAPEC, reunió a periodistas, académicos y líderes medioambientales para reflexionar sobre cómo las historias bien contadas pueden movilizar conciencia y acción en favor del medio ambiente.
Entre los participantes estuvieron reconocidas figuras del periodismo dominicano como Emilia Pereyra, Persio Maldonado, Amelia Deschamps, Marvin del Cid y el conservacionista Ariel Contreras. El panel fue moderado por Alejandro Moscoso, decano de la Facultad de Humanidades de UNAPEC.
Durante su intervención, James García, presidente ejecutivo de Seguros SURA, destacó la importancia de comunicar con propósito y profundidad como una forma de crear valor para la sociedad. “Desde Seguros SURA buscamos generar capacidades para anticipar, adaptarnos y evolucionar. Impulsamos espacios que conectan la información con la acción consciente”, expresó.
Por su parte, el rector de UNAPEC, Erik Pérez Vega, subrayó que los desafíos medioambientales son una urgencia del presente, y que los periodistas ambientales desempeñan un papel esencial como catalizadores del cambio. “Sus reportajes e investigaciones nos conectan con realidades que afectan directamente la vida de todos los sectores sociales”, dijo.
Los panelistas coincidieron en que el periodismo ambiental debe ir más allá de la denuncia, apostando por narrativas que inspiren, informen y motiven soluciones concretas. Se discutieron los retos éticos del oficio, el papel de la imagen en la narrativa ecológica y la necesidad de abordar las historias desde una perspectiva más humana y cercana.
La jornada concluyó con un llamado a construir una nueva ética del relato ambiental, que integre conocimiento, compromiso y sensibilidad hacia los desafíos actuales. También se reafirmó la importancia de generar alianzas entre la academia, el sector privado, los medios y la sociedad civil para avanzar hacia una cultura más sostenible.
Este panel forma parte de la estrategia de Seguros SURA de promover la cultura y el vínculo entre las personas y su entorno como motores del desarrollo sostenible. Asimismo, responde al compromiso de UNAPEC de formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con los desafíos del presente y del futuro.
La actividad contó con una nutrida participación de estudiantes, docentes, periodistas, representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, consolidando un espacio plural y constructivo en favor de una ciudadanía más consciente y comprometida con el cuidado del planeta.