Getting your Trinity Audio player ready...
|
Se reportan 1,277 casos confirmados en lo que va de 2025, según datos recopilados por NBC News
Washington, D.C. – El sarampión, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que había sido erradicada oficialmente en Estados Unidos en el año 2000, ha resurgido con fuerza este 2025, alcanzando su nivel más alto en 25 años.
De acuerdo con datos de los departamentos de salud estatales recopilados por NBC News, al menos 1,277 casos han sido confirmados en el país desde enero, lo que marca un preocupante retroceso en el control de enfermedades prevenibles por vacunación.
Brote histórico y causas preocupantes
Los expertos en salud pública señalan que este repunte se debe principalmente a:
- La disminución en las tasas de vacunación infantil en ciertas comunidades.
- La desinformación sobre la seguridad de las vacunas.
- La importación de casos desde el extranjero, especialmente de países donde el sarampión aún es endémico.
¿Por qué es grave?
El sarampión puede causar complicaciones severas, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños menores de cinco años y personas inmunocomprometidas.
“Este brote no solo es alarmante, es un recordatorio de que las enfermedades eliminadas pueden volver si bajamos la guardia en materia de vacunación”, advirtió un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Estados con mayor número de casos
Los estados más afectados en este momento incluyen:
- Florida
- Texas
- California
- Nueva York
- Illinois
En algunos de estos estados, se han cerrado temporalmente escuelas y se ha activado el protocolo de emergencia sanitaria local.
¿Qué recomiendan las autoridades sanitarias?
Los CDC y los departamentos de salud estatales insisten en la urgente necesidad de vacunarse con la MMR (vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola), especialmente en niños y adultos que no tienen esquemas completos o que nunca han sido inmunizados.
El esquema recomendado es:
- Primera dosis: entre los 12 y 15 meses de edad.
- Segunda dosis: entre los 4 y 6 años de edad.
También se recomienda la vacunación para adultos que viajen internacionalmente, en especial a países con brotes activos.