Getting your Trinity Audio player ready...
|
Caracas.— El cantautor venezolano Liam presenta su nuevo álbum titulado “A-temporal”, una obra de 12 canciones que entrelaza lo personal, lo nostálgico y lo experimental bajo una estética acústica y emocionalmente profunda. La producción incluye cuatro temas inéditos, una versión acústica de su exitoso sencillo “Quiero Saber” y siete interpretaciones de clásicos que marcaron su trayectoria musical.
El concepto del disco gira en torno al tiempo, abordado como eje artístico y sensorial. “Años luz” y “Complot”, los temas más experimentales del álbum, fueron concebidos junto al beatmaker Jungseok Lee (Stonesowavy), incorporando texturas electrónicas y pulsos minimalistas que enriquecen el carácter innovador de la propuesta.
La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jorge Armando Nava (@Giosuena), quien potenció la claridad y profundidad de cada pista, logrando un equilibrio entre la calidez acústica y el detalle técnico. Liam imprimió su sello personal en todas las guitarras del álbum, con la excepción de “Quiero Saber (acústico)”, en la que colaboró el guitarrista Jonathan Franco, aportando una atmósfera más íntima y emocional.
Las nuevas canciones exploran diferentes vivencias emocionales: “Años luz” refleja el duelo de una ruptura; “Complot” examina la fugacidad del amor inicial; “Despídete” plantea la permanencia en medio de una despedida; y “Aquí en mi país” evoca la esperanza de quienes emigran con la mirada puesta en el porvenir.
Las versiones de temas de Bacilos, Juanes, Turizo, Chayanne, Ricky Martin y Maluma funcionan como guiños a distintas etapas de la vida del artista. Cada interpretación conecta pasado, presente y futuro, tejiendo una narrativa sonora que recorre sus raíces y sus influencias musicales.
“A-temporal” ya está disponible en todas las plataformas digitales y representa una invitación a viajar por la memoria emocional de Liam, donde el tiempo no es una línea recta sino un mapa sensitivo.
Simultáneamente, el artista trabaja en su primer libro, “El relámpago que me canta”, una obra que rescata y reinterpreta la identidad sonora de Venezuela, fusionando géneros tradicionales como la gaita, el bambuco y el vals zuliano con poesía, teoría y nuevas propuestas musicales.
Para seguir de cerca sus proyectos, los interesados pueden visitar sus redes sociales @liamcanta o escuchar el álbum en Spotify bajo el nombre A-temporal.