¿Pequeño Sinaloa en el Caribe? Presidente Abinader niega presencia del cártel en RD mientras se realizan operativos en Santiago y el sur

0
25
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader negó categóricamente la presencia operativa del Cártel de Sinaloaen la República Dominicana, al tiempo que la agencia Caribe Bebe ha desplegado una línea de investigación en las provincias de Santiago, Barahona y otras zonas estratégicas del país.

La afirmación del mandatario fue emitida durante su intervención en La Semanal con la Prensa, donde destacó que “en el país no se encuentran las personas señaladas por organismos internacionales como miembros activos del Cártel de Sinaloa, ni existen indicios de operación de esta organización criminal en nuestro territorio”.

Sin embargo, estas declaraciones llegan justo cuando distintas fuentes locales advierten que una célula del Cártel de Sinaloa habría intentado establecer operaciones logísticas en partes del Cibao y el sur del país, especialmente en áreas urbanas y periféricas de Santiago y Barahona.

¿Un “Pequeño Sinaloa” en el Caribe?

Informaciones extraoficiales señalan que durante el pasado fin de semana, agencias de inteligencia y unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizaron operativos encubiertos en zonas rurales y urbanas donde se habrían identificado indicios de estructuras de narcotráfico asociadas a redes internacionales.

El término “Pequeño Sinaloa” ha comenzado a circular en círculos de seguridad y análisis geopolítico, describiendo supuestas células locales que servirían como plataformas de tránsito o almacenamiento de drogas, replicando patrones logísticos de operaciones delictivas mexicanas.

Contradicción o estrategia de contención

Lo que llama la atención es que un día después de que se revelaran estas versiones, el propio presidente Abinader reiteró que no hay evidencia de operación del Cártel de Sinaloa en territorio nacional.

“Queremos confirmar categóricamente que en la República Dominicana no existen las personas señaladas ni se ha detectado ninguna célula activa de esa organización”, aseguró el jefe de Estado.

Esta postura fue respaldada por el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, quien destacó que la República Dominicana tiene mecanismos de inteligencia que han permitido detectar, capturar y extraditar a miembros vinculados al crimen organizado, como ocurrió en febrero pasado con un presunto operador del cártel.

¿Y las conexiones internacionales?

Expertos en crimen organizado sostienen que el narcotráfico global opera mediante nodos regionales, y que las organizaciones mexicanas suelen trabajar con intermediarios en el Caribe para mover cargamentos hacia EE. UU. y Europa.

El Caribe es considerado una zona caliente del narcotráfico, y países como República Dominicana, Puerto Rico y Haití suelen ser utilizados como puentes o rutas alternas por redes sudamericanas y mexicanas.

Aunque no se ha confirmado una estructura tipo cártel en RD, la presencia intermitente de miembros, envíos y lavado de activos son una amenaza constante, según informes de agencias internacionales.

Lo que sigue:

  • El presidente ha reiterado su compromiso con el combate al narcotráfico internacional.
  • Las investigaciones en Santiago, Barahona y zonas del Cibao continúan.
  • La colaboración entre agencias locales e internacionales sigue activa.
  • La DNCD afirma que la vigilancia en puertos, aeropuertos y rutas terrestres ha sido reforzada.

Desde Portada Nacional continuaremos dándole seguimiento a este delicado tema, con apego a la verdad, responsabilidad social y transparencia periodística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí