Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desde Santo Domingo para PortadaNacional.com
Redacción de Salud y Sociedad
Estados Unidos enfrenta una crisis: más de 37 millones viven con diabetes
La diabetes mellitus, una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, alcanza cifras alarmantes en Estados Unidos: más de 37 millones de personas la padecen actualmente, es decir, 1 de cada 10 estadounidenses, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
A este número se suman más de 96 millones de personas con prediabetes, muchas de las cuales no saben que están en riesgo.
¿Qué es la diabetes y por qué está aumentando?
La diabetes no es una enfermedad nueva. Fue documentada por primera vez por médicos egipcios hace más de 3,000 años. Pero en el siglo XXI, se ha convertido en una epidemia moderna, impulsada por estilos de vida sedentarios, dietas altas en azúcares y grasas, y la obesidad.
Existen tres tipos principales:
- Tipo 1: de origen autoinmune, aparece generalmente en la infancia.
- Tipo 2: asociada a factores genéticos y al estilo de vida, representa el 90-95% de los casos.
- Gestacional: aparece durante el embarazo y puede persistir después del parto.
La diabetes en EE.UU.: una carga económica y humana
- 💰 Costo anual estimado: más de $400 mil millones de dólares, entre atención médica y pérdida de productividad.
- 🏥 Complicaciones graves: ceguera, insuficiencia renal, amputaciones, enfermedades cardíacas y muertes prematuras.
- 🧍♀️ Afecta desproporcionadamente a comunidades afroamericanas, latinas y nativo-americanas, revelando profundas desigualdades sociales y de acceso a la salud.
¿Y en República Dominicana? Una bomba de tiempo
Aunque el foco está en EE.UU., República Dominicana también enfrenta una situación crítica. Según datos del Ministerio de Salud Pública:
- Más de 1 millón de dominicanos vive con diabetes.
- El sobrepeso y la obesidad afectan al 70% de los adultos.
- Hay un alarmante subregistro de pacientes con prediabetes y diabetes no diagnosticada.
“La diabetes se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte en nuestro país. Necesitamos actuar con educación, prevención y políticas públicas”, afirmó el endocrinólogo Dr. Pedro Calderón en entrevista para Portada Nacional.
Señales de advertencia que no debes ignorar
- Sed excesiva
- Micción frecuente
- Pérdida de peso sin razón
- Cansancio crónico
- Visión borrosa
- Infecciones frecuentes
¿Cómo prevenirla? Educación, alimentación y ejercicio
La diabetes tipo 2 es altamente prevenible. Expertos recomiendan:
- Dieta balanceada, reduciendo azúcares y harinas refinadas
- Ejercicio moderado al menos 30 minutos diarios
- Control del peso corporal
- Chequeos médicos regulares
- Abandono del tabaquismo y moderación del alcohol
💡 Iniciativas clave
En EE.UU. y RD, organizaciones como la American Diabetes Association (ADA) y la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) lideran campañas para mejorar el acceso a la información, el diagnóstico temprano y el tratamiento.
En EE.UU., se promueve el uso de glucómetros inteligentes, sensores de glucosa y apps móviles para el manejo del paciente. En RD, clínicas rurales y programas comunitarios buscan llevar educación y diagnóstico a zonas vulnerables.
Conclusión: Un llamado a la acción nacional e individual
La diabetes no solo es una enfermedad médica: es un fenómeno social, económico y cultural. Mientras Estados Unidos combate una epidemia con recursos millonarios, en República Dominicana la prevención es la mejor herramienta.
Desde Portada Nacional, hacemos un llamado a las autoridades, las familias, las escuelas y los medios a asumir una cruzada por la salud pública: promover la buena alimentación, la actividad física y la conciencia de que la salud es un derecho… y también una responsabilidad.