Andeclip advierte riesgo de monopolio en la salud privada por mala aplicación del Seguro Familiar de Salud

0
18
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. – El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, denunció que el sistema de salud privada en República Dominicana avanza peligrosamente hacia un monopolio, a raíz de la deficiente implementación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, particularmente en lo que respecta al Seguro Familiar de Salud.

Mena calificó la aplicación de la ley como una «catástrofe» para los prestadores privados, argumentando que la inflación en el sector salud ha sido de un 109% desde su entrada en vigor, según cifras del Banco Central, mientras que los ajustes para las clínicas privadas apenas han alcanzado un 25% en el mismo período.

“El Banco Central ha dicho en diferentes ocasiones que hasta la fecha la inflación en salud ha sido de un 109%. ¿Han oído ustedes decir que para las clínicas eso se ha cumplido…? absolutamente no”, expresó el presidente de Andeclip durante una entrevista realizada vía Zoom en el programa matutino Su Mundo.

Indicó que las clínicas privadas operan con un déficit cercano al 80% debido a la falta de adecuaciones tarifarias y solicitó que se aplique un ajuste mínimo del 30% para mitigar la carga financiera que enfrentan.

Rafael Mena también reveló que unas 26 clínicas han tenido que cerrar sus puertas en los últimos años debido a las distorsiones del sistema, lo que a su juicio ha allanado el camino para la concentración del mercado en manos de capitales financieros y monopolios.

“El neoliberalismo que impuso esa ley sabía lo que estaba haciendo. Fue diseñada para que el capital financiero se quedara con todos los beneficios de salud y nosotros desapareciéramos”, afirmó, señalando que capitales extranjeros se están apoderando de prestadoras que ya no pueden subsistir sin el Seguro Familiar de Salud.

Sobre la estructura del Consejo Nacional de Seguridad Social, Mena enfatizó que los prestadores de servicios privados y el Colegio Médico Dominicano deben tener representación en ese organismo, considerando que actualmente solo se defienden intereses empresariales.

También propuso que, en una eventual modificación de la Ley 87-01, se limite el poder de veto al Poder Ejecutivo, con el objetivo de evitar bloqueos a iniciativas que busquen favorecer a sectores distintos al capital financiero.

En otro orden, el presidente de Andeclip pidió mayor fiscalización sobre el ejercicio médico en clínicas especializadas, particularmente en cirugía plástica, y exhortó al ministro de Salud a actuar frente al intrusismo profesional, en coordinación con el Ministerio de Trabajo.

Finalmente, al referirse al Código Penal, Mena sugirió que el tema de las tres causales sea tratado en una ley especial, manifestando su respaldo a que el nuevo Código se apruebe sin incluir el aborto, respetando la decisión que cada madre desee tomar sobre su embarazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí