Puerto Rico vibra con Bad Bunny: su residencia musical deja récords y millones en ingresos

0
14
Getting your Trinity Audio player ready...

San Juan, Puerto Rico. — El fenómeno musical de Bad Bunny ha alcanzado un nuevo hito sin precedentes. Este viernes arranca en el Coliseo de Puerto Rico su residencia titulada “No Me Quiero Ir De Aquí”, con una serie récord de 30 conciertos consecutivos que ya están agotados y que proyectan un impacto económico de más de 377 millones de dólares para la isla.

Lo que comenzó con 21 fechas se transformó rápidamente en una residencia de 30 funciones tras una demanda arrolladora, con más de 400,000 boletos vendidos en apenas 4 horas, según informó la promotora Move Concerts. Las primeras 9 fechas fueron exclusivas para residentes de Puerto Rico, quienes esperaron hasta 20 horas en fila para conseguir entradas en persona, reflejando la pasión local por el artista.

Puerto Rico vibra: más que conciertos, una revolución cultural

La residencia va mucho más allá de la música: Puerto Rico está viviendo un fenómeno cultural, económico y turístico sin precedentes. Desde ventas masivas de accesorios típicos como la tradicional pava, hasta la organización de recorridos por Vega Baja, pueblo natal del artista, todo apunta a una revolución social ligada a la figura de Bad Bunny.

Mucha música, mucha magia, es algo que no te vas a esperar; lo que tú piensas que va a pasar es lo contrario, eso es Bad Bunny y eso es Puerto Rico”, expresó Víctor Nieves, trompetista de Los Pleneros de la Negra, quien asistirá a uno de los shows.

Un motor económico: empleo, turismo y hoteles a tope

Según un estudio comisionado por el Municipio de San Juan, la residencia generará 3,642 empleos directos e indirectos, con más de 40,000 noches de hotel reservadas. Las búsquedas en Airbnb aumentaron un 140 % en plena temporada baja, principalmente desde Estados Unidos, México, Colombia, República Dominicana, Chile, España, Canadá, Francia y Ecuador.

Es una oportunidad única para posicionar a San Juan como vitrina internacional, donde los ojos del mundo estarán puestos en estos tres meses”, destacó Daphne Barbeito, directora de Desarrollo Económico del municipio.

Entre la ciencia y el lenguaje: cuando Bad Bunny activa el cerebr

El fenómeno ha trascendido incluso hacia lo académico. El Colegio de Químicos de Puerto Rico publicó un estudio que revela cómo la música del artista activa neurotransmisores como dopamina, serotonina y oxitocina, lo que explica el alto grado de conexión emocional de su público.

“La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, explicó María Santiago Reyes, miembro del CQPR.

Por otro lado, la lexicógrafa Maia Sherwood Droz lanzó el diccionario “El ABC de DtMF”, una guía para entender el vocabulario, los lugares, las personas y las referencias culturales puertorriqueñas presentes en el más reciente álbum de Bad Bunny, “Debí Tirar Más Fotos”, que mezcla reguetón, salsa y plena con una carga emocional patriótica.

Una vitrina global para Puerto Rico

Con esta residencia, Bad Bunny supera las 14 funciones del dúo Wisin y Yandel, estableciendo un nuevo récord absoluto en el Coliseo de Puerto Rico. Más allá del entretenimiento, el artista se convierte en embajador cultural de la isla ante el mundo, al mostrar una Puerto Rico viva, diversa, orgullosa y resiliente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí