Getting your Trinity Audio player ready...
|
Helsinki. – Un excombatiente ruso y antiguo integrante del grupo paramilitar Wagner ha solicitado asilo en Finlandia tras cruzar la frontera oriental del país, según informó el medio finlandés Yle. Identificado como Yevgeny, el hombre fue detenido el pasado 17 de junio por la guardia fronteriza finlandesa, al ser detectado por sensores en una zona boscosa sin valla en Välivaara, Kitee.
De acuerdo con el reporte, Yevgeny sirvió anteriormente en el grupo Wagner y combatió en zonas clave del conflicto en Ucrania, incluyendo la ciudad de Bakhmut. Más recientemente, habría ocupado el cargo de comandante de compañía en el 443º regimiento de infantería motorizada ruso, participando en la ofensiva sobre Selidove, en Donetsk, durante el otoño de 2024.
En redes sociales, el solicitante de asilo ha publicado videos donde critica abiertamente al alto mando militar ruso, acusándolo de abandonar a sus soldados en el campo de batalla y de cometer abusos. En una de estas grabaciones, difundida desde territorio finlandés el 30 de junio, califica a sus excomandantes de traidores.
Hasta el momento, las autoridades de Finlandia no lo investigan formalmente por crímenes de guerra. No obstante, el embajador ucraniano en Helsinki, Mijailo Vidoinik, confirmó que Ucrania analiza el material publicado en redes sociales para determinar si Yevgeny tuvo alguna implicación en violaciones del derecho internacional humanitario.
Las imágenes difundidas muestran al exsoldado en combate en el este de Ucrania, portando emblemas del grupo Wagner y relatando la destrucción de vehículos enemigos. Wagner ha sido vinculado a crímenes de guerra, incluida la ejecución de prisioneros ucranianos durante la batalla por Bakhmut.
Además de su historial militar, Yevgeny registra antecedentes penales. Según medios rusos, en 2023 fue condenado por el asalto a una joyería en Omsk. Poco después, fue reclutado nuevamente para el frente, una práctica que se ha vuelto común en Rusia con reclusos.
Actualmente, Yevgeny se encuentra bajo custodia en un centro de detención mientras las autoridades procesan su solicitud de protección internacional. La situación ha generado comparaciones con casos previos, como el de Voislav Torden, también vinculado al grupo Wagner, quien fue condenado a cadena perpetua en Finlandia por crímenes de guerra cometidos en 2014 y 2015.
Expertos jurídicos, como el profesor Dan Helenius, señalan que la responsabilidad penal en crímenes de guerra se extiende más allá de la autoría directa, incluyendo a quienes hayan ejercido influencia sobre sus subordinados. Finlandia podría abrir una investigación si Ucrania proporciona pruebas o solicita su extradición.
La presencia del excombatiente en territorio finlandés pone de relieve los complejos vínculos entre el conflicto en Ucrania, el uso de mercenarios por parte de Rusia y las consecuencias legales internacionales que enfrentan quienes participaron activamente en esas operaciones.