Francia y la Unión Europea rechazan aranceles de Trump y preparan contramedidas

0
13
Getting your Trinity Audio player ready...

París. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó este sábado su “enérgica desaprobación” ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30% a los productos provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, y exhortó al bloque comunitario a defender de forma categórica los intereses económicos europeos.

Macron solicitó a la Comisión Europea acelerar la preparación de contramedidas “creíbles y firmes”, apelando a todos los instrumentos disponibles en caso de que no se logre un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del plazo estipulado.

Las declaraciones del mandatario francés se suman a una creciente ola de reacciones en el seno de la Unión Europea. La ministra de Economía de Alemania, Katherina Reiche, también instó al bloque a negociar “de manera pragmática” con Washington, con el objetivo de encontrar una solución enfocada en los puntos de conflicto más críticos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la medida como perjudicial y alertó sobre las consecuencias económicas que tendría en las cadenas de suministro transatlánticas. No obstante, reafirmó la voluntad del bloque de continuar las conversaciones.

“Imponer aranceles del 30% sobre las exportaciones de la UE interrumpiría las cadenas de suministro esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes en ambos lados del Atlántico”, afirmó von der Leyen, quien añadió que, de no alcanzarse un acuerdo, la Unión Europea tomará todas las medidas necesarias, incluyendo contramedidas proporcionales.

El presidente Trump anunció la imposición de los aranceles este sábado a través de la red Truth Social, dirigiendo las sanciones tanto a México como a la Unión Europea. Justificó los aranceles al bloque europeo como parte de una estrategia para “proteger la economía estadounidense” y acusó a México de contribuir a la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

En el caso de la UE, el nuevo gravamen del 30% supone un incremento respecto al 20% anunciado en abril, intensificando aún más las tensiones comerciales entre ambos actores. Durante la semana, Trump envió cartas a más de 20 países notificándoles sobre los nuevos aranceles que comenzarán a regir desde el 1 de agosto.

La respuesta del bloque europeo podría marcar un punto de inflexión en las relaciones comerciales transatlánticas, mientras se evalúan escenarios de represalias, negociaciones aceleradas o un posible retorno a un entorno de guerra comercial entre aliados históricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí