MSP actualiza protocolo para atención de personas con TEA y lanza nuevos documentos normativos para fortalecer la calidad sanitaria

0
13
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. Con el propósito de mejorar la atención en salud y promover prácticas más humanas y eficientes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una serie de nuevos documentos normativos que buscan fortalecer la calidad en los servicios sanitarios del país. Entre ellos destaca la actualización del Protocolo de Atención para Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una medida considerada de alto impacto técnico y social.

Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó que estos documentos son herramientas fundamentales para estandarizar la atención y garantizar una respuesta institucional más eficiente. Explicó que se trata de una estrategia alineada con el Plan Estratégico Institucional, enfocada en los pacientes y sus familias.

“Estamos comprometidos con la mejora continua. Hoy salen nueve nuevos protocolos que forman parte de nuestra meta de trabajar para la gente, de protocolizar, actualizar y elevar la calidad en cada rincón del sistema de salud”, expresó Atallah.

El viceministro de Garantía de la Calidad, José Matos Pérez, valoró la actualización del protocolo de atención para personas con TEA, señalando que el mismo será la base de una propuesta que se someterá al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) con el objetivo de garantizar la cobertura por parte de las ARS y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

Por su parte, el director de Salud de la Población, Ricardo Elías Melgen, explicó que esta nueva versión del protocolo incorpora avances científicos recientes, mayor claridad en los procedimientos diagnósticos, y recomendaciones sobre intervenciones no farmacológicas, así como orientación a familiares y cuidadores.

La jornada también incluyó la presentación de otros documentos relevantes, elaborados con la participación de un equipo técnico del Ministerio de Salud, en coordinación con instituciones académicas, científicas y organismos aliados como el Ministerio de Educación, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, y asociaciones profesionales vinculadas a la salud mental y el desarrollo infantil.

Entre los documentos presentados figuran:

  • Plan operativo para eventos hidrometeorológicos
  • Lineamientos para la gestión de focos de malaria
  • Protocolo de atención de neumonía en niños, niñas y adolescentes
  • Protocolo de diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares intersticiales y fibrosis pulmonar progresiva
  • Guía de práctica clínica para la prevención del cáncer de cuello uterino (versión completa y resumida)
  • Directrices de atención integral en salud a mujeres en situación de violencia de género
  • Perfil de salud de la población adulta de la República Dominicana

Los documentos están disponibles para consulta y descarga pública a través del Repositorio Institucional de Documentos del Ministerio de Salud, en el enlace: https://repositorio.msp.gob.do/

Con estas acciones, el Ministerio reafirma su compromiso con un sistema de salud más inclusivo, moderno y centrado en las personas, adaptado a los desafíos actuales y orientado a garantizar el derecho a una atención digna, oportuna y de calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí