Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– A raíz del colapso de la discoteca Jet Set, que conmocionó al país y evidenció fallas estructurales graves, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en colaboración con la Coalición de Medios Especializados en Arquitectura y Urbanismo, organizó una mesa técnica interinstitucional bajo el título “Del duelo a la acción”, con el objetivo de reflexionar sobre la seguridad estructural y promover una cultura preventiva en la República Dominicana.
El encuentro reunió a expertos en arquitectura, urbanismo, derecho y protección civil, así como a representantes de entidades públicas y privadas, medios especializados y estudiantes del área, en un espacio de análisis técnico, normativo y ético que puso de manifiesto la necesidad urgente de revisar y fortalecer el ecosistema de construcción nacional.
Durante su intervención, el arquitecto Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU, calificó la iniciativa como un llamado urgente a la acción institucional y profesional, en defensa de la vida humana y la integridad estructural de las edificaciones.
El evento se inició con la lectura del manifiesto “Del duelo a la conciencia”, a cargo del arquitecto Jesús Saldaña, quien denunció la persistencia de malas prácticas, la falta de fiscalización y la debilidad normativa que permite que tragedias como la ocurrida sean no solo posibles, sino previsibles.
Entre los temas abordados en la mesa técnica se destacaron la necesidad de una mirada crítica sobre la responsabilidad profesional, las carencias del marco legal actual, las restricciones que enfrentan los ayuntamientos para intervenir en construcciones irregulares, y la ausencia de inventarios de riesgo estructural. También se debatió sobre los avances en la elaboración del primer Código de Construcción de la República Dominicana.
Entre los disertantes estuvieron las arquitectas Carmen Ortega y Michelle Valdez (Arquitexto y Urbanística Podcast); la abogada Gabriela Molina; el arquitecto Luis Alejandro Pérez, del Ayuntamiento del Distrito Nacional; el coronel Genaro Rodríguez, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional; el ingeniero estructural Luis Abad; la arquitecta Iliana Gallardo, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones; el ingeniero Edgar Pellerano, director de Inspección de Obras Privadas; y el ingeniero Leonardo Reyes Madera, director general de ONESVIE.
El cierre estuvo a cargo del arquitecto Marcos Blonda, en representación de la revista AAA, quien reafirmó el compromiso de los medios especializados en arquitectura y urbanismo con la transformación cultural necesaria para garantizar espacios habitables seguros, sostenibles y dignos.
La mesa técnica interinstitucional marca un precedente importante en la discusión nacional sobre seguridad estructural, subrayando la urgencia de pasar del lamento a la acción concreta en beneficio de toda la ciudadanía.