Más de 2.8 millones de dominicanos viven fuera del país, según revela el nuevo Registro Sociodemográfico del INDEX

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Casi 3 millones de dominicanos residen fuera del país

SANTO DOMINGO. – Un total de 2,874,124 dominicanos viven actualmente en el extranjero, de acuerdo con la cuarta edición del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior 2024, elaborado por el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

El informe fue presentado durante un acto encabezado por el canciller Roberto Álvarez, quien destacó que esta herramienta “fortalece las políticas migratorias del país con base en datos precisos, verificables y orientados a la acción diplomática y consular”.

Estados Unidos y España concentran la mayor diáspora dominicana

El informe posiciona a Estados Unidos como el país con mayor cantidad de dominicanos residentes, con 2,398,009 personas, seguido por España con 201,162. Estas cifras reflejan las rutas migratorias históricas de los dominicanos, así como las oportunidades laborales y educativas que han encontrado en estos destinos.

Registro abarca 119 demarcaciones a nivel mundial

Este año, el Registro 2024 amplía su cobertura a 119 países, incluyendo por primera vez naciones como Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar, evidenciando la creciente presencia global de la diáspora dominicana.

La directora de Investigación y Estudio del INDEX, Anna Cristina Hernández, explicó que el proceso metodológico incluyó validación con fuentes oficiales, homogeneización de datos y clasificación por sexo y edad, lo que permitirá diseñar políticas públicas más inclusivas y eficientes.

“Una herramienta de integración y desarrollo”, afirma Celinés Toribio

La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del INDEX, Celinés Toribio, destacó que el registro “materializa el compromiso del gobierno con cada dominicana y dominicano que hace patria desde fuera”. Agregó que estos datos permitirán identificar dinámicas sociales y económicas, así como diseñar estrategias que fortalezcan el vínculo entre la diáspora y la nación.

“Una nación que conoce a su gente, está mejor preparada para representarla y defender sus intereses en el mundo”, afirmó por su parte el canciller Álvarez.

Evento con respaldo institucional y empresaria

El acto de presentación contó con la presencia de ejecutivos de Western Union y Vimenca, aliados oficiales del proyecto, así como funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), representantes de la academia, medios de comunicación, líderes comunitarios y dominicanos radicados en el exterior.

Conclusión

Con esta nueva edición del Registro Sociodemográfico, la República Dominicana da un paso estratégico hacia el diseño de políticas migratorias sostenibles, informadas y participativas. Conocer a la diáspora es integrarla, y este documento representa una hoja de ruta clave para los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí