Ozzy Osbourne: excesos, anécdotas salvajes y una vida marcada por la adicción

0
16
Getting your Trinity Audio player ready...

El líder de Black Sabbath revela en su autobiografía un historial brutal de consumo de drogas, escándalos y momentos que definieron su leyenda.

Londres, Reino Unido – Si hay una figura del rock que representa el descontrol absoluto y la supervivencia en el mundo de los excesos, ese es Ozzy Osbourne. En su autobiografía I Am Ozzy (2009), el exlíder de Black Sabbath ofrece un recorrido sin filtros por décadas marcadas por el abuso de sustancias, actos inverosímiles y una carrera que desbordó los límites del espectáculo.

“En los últimos 40 años me he cargado de alcohol, coca, ácido, quaaludes, pegamento, mezcla para la tos, heroína, Rohypnol, Klonopin, Vicodin y demasiadas otras sustancias fuertes como para enumerarlas”, escribió Osbourne con brutal honestidad.

Del cortacésped al caballo

Durante los descansos entre giras, Ozzy vivía en la campiña británica con su esposa Thelma. Allí, en su caótica residencia apodada Atrocity Cottage, se permitía toda clase de caprichos. Harto de reprobar el examen de conducir y de ir al pub en su cortadora de césped, se compró un caballo para desplazarse.

Su despido de Black Sabbath

En 1979, tras quedarse dormido en la habitación equivocada en Nashville y perder un concierto completo, la banda decidió despedirlo. Fue reemplazado por Ronnie James Dio, mientras Ozzy se hundía en adicciones más profundas, encerrado en un hotel de Los Ángeles.

Exabruptos que marcaron su leyenda

  • Orinó en el Álamo vestido de mujer, hecho que lo vetó de San Antonio por una década.
  • Inhaló una línea de hormigas en plena gira.
  • Mordió la cabeza de un murciélago vivo lanzado por un fan en un concierto en Des Moines, creyendo que era de goma.
  • Fue demandado por la canción “Suicide Solution”, tras el suicidio de una adolescente.
  • El cardenal John J. O’Connor lo acusó de incitar a la posesión demoníaca.
  • Escupía y se burlaba del público en sus conciertos… para despedirse con un inesperado: “¡Dios los bendiga!”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí