Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional anunció que el próximo 13 de agosto a las 11:00 de la mañana dará a conocer la sentencia en el juicio de fondo contra Alexis Medina Sánchez y los demás acusados en el presunto caso de corrupción administrativa. El tribunal, presidido por la jueza Clarivel Nivar e integrado por Clara Castillo y Jisell Soto, tomó esta decisión tras concluir las exposiciones finales del Ministerio Público, las defensas y las palabras de los imputados.
La jueza Nivar explicó que el tribunal ha estado trabajando con dedicación en el análisis de la amplia cantidad de pruebas presentadas durante los más de treinta días que duraron los debates. Además, convocó a todas las partes a asistir a la lectura del fallo, recomendando que se preparen para un proceso que podría extenderse varias horas.
Los acusados solicitaron sentencias absolutorias argumentando que no existen pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad, mientras que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), bajo la coordinación de Mirna Ortiz, solicitó condenas de hasta 20 años de prisión para Alexis Medina y penas entre 3 y 15 años para los demás implicados, que cumplirían en Najayo Hombres y Najayo Mujeres.
Mirna Ortiz destacó que las penas solicitadas corresponden a la gravedad de los hechos comprobados y pidió el decomiso de los bienes obtenidos mediante contrataciones irregulares. La funcionaria hizo un llamado a la sociedad para reflexionar sobre el impacto de la corrupción en el país y la importancia de proteger los recursos del Estado.
Entre los acusados, además de Alexis Medina Sánchez, figuran José Dolores Santana Carmona, Wacal Vernabel Méndez Pineda, Fernando Aquilino Rosa Rosa, Carmen Magalys Medina Sánchez, Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Víctor Matías Encarnación Montero, entre otros. También están involucrados el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez y Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la otrora OISOE.
El tribunal espera que con la sentencia se dé una respuesta clara y responsable sobre uno de los casos de corrupción más emblemáticos en el país.