Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares en “zonas apropiadas” como respuesta a recientes declaraciones del exmandatario ruso Dmitri Medvedev, a quien acusó de emitir comentarios “provocadores e incendiarios”. La decisión fue comunicada a través de la red social Truth Social.
“Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, escribió Trump, tras advertir que las afirmaciones de Medvedev podrían escalar las tensiones entre Washington y Moscú.
Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, publicó en la red social X una respuesta a los plazos establecidos por Trump para lograr una tregua en Ucrania. El exlíder ruso advirtió que “cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra”, no solo con Ucrania, sino también con Estados Unidos. “Trump debería recordar que Rusia no es ni Israel ni Irán”, agregó.
El mandatario estadounidense, quien había fijado un plazo de 10 días para que Rusia detuviera los ataques sobre territorio ucraniano, justificó la alerta militar ante lo que describió como una creciente escalada verbal y política. Aunque no se especificó si los submarinos desplegados están armados con misiles nucleares o simplemente propulsados por energía atómica, Trump enfatizó que la decisión busca mantener la disuasión frente a posibles agresiones.
En otro mensaje publicado este viernes, Trump hizo referencia a las elevadas cifras de bajas en el conflicto ucraniano, asegurando que cerca de 20,000 soldados rusos habrían muerto solo en el último mes, sumando un total de 112,500 en lo que va de 2025. Según sus estimaciones, Ucrania habría perdido unos 8,000 soldados en el mismo periodo.
Trump también responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, por la continuidad de la guerra en Ucrania, y declaró: “Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla”.
Este nuevo capítulo de tensiones entre Washington y Moscú se desarrolla en medio de un conflicto prolongado en Ucrania y sin avances diplomáticos significativos. Las advertencias de Medvedev y la reacción de Trump refuerzan el clima de confrontación entre ambas potencias, que poseen los mayores arsenales nucleares del planeta. Estados Unidos mantiene activa su estrategia de disuasión mediante una tríada nuclear basada en fuerzas terrestres, marítimas y aéreas.