Getting your Trinity Audio player ready...
|
POR CÉSAR DALMASÍ
El autor es periodista

La situación con los accidentes de tránsito es un problema grave en todo el territorio de la República Dominicana, pero esta vez me referiré a lo que está ocurriendo en ese sentido en mi pueblo el Seibo; lo cierto es que en los últimos tiempos en esta provincia y particularmente en su municipio cabecera, desde mi punto de vista creo que hay un pico muy alto en la ocurrencia de accidentes de tránsito, muchos de los cuales con fatales consecuencias.
Además de la media general, imprudencia, manejo irresponsable y temerario, qué otra cosa pudiera estar provocando tantos accidentes automovilísticos en mi querida patria chica; ya que la mayoría de los accidentes están ocurriendo en el mismo centro de la ciudad, en su avenida central que es la Manuela Díez Jiménez, antigua calle la cruz y en otras calles del casco urbano, así como en las principales salidas y entradas a la ciudad.
Veamos por ejemplo algunos casos y zonas específicas, empezando por la salida hacia Higüey y la Romana, en el tramo comprendido desde el mismo puente general Eugenio Miches, pasando por el Batey la Higuera y hasta el Cruce de Pavón, en ese trayecto son muy frecuentes los accidentes tanto de motocicletas como de todo tipo de vehículos.
Algo similar está ocurriendo en la salida hacia Hato Mayor del Rey, iniciando desde la llamada y muy famosa Curva de Mamita B, pasando por el Kilómetro siete o entrada de Candelaria y Magarín, continuando por Guaiquía, el kilómetro doce en donde está el Oasis y hasta Paso Cibao, por aquí los deslizamientos son extremos y constantes.
Pero desde mi percepción particular el tramo más peligroso de todos, es el que va desde la salida del Barrio Ginandiana hacia el kilómetro dos, por la zona de lo que antes era la finca de don Guillermo, continuando hasta el kilómetro catorce llegando a Pedro Sánchez y de ahí avanzando hasta el mismo municipio de Miches, esta es un área extremadamente peligrosa por dos razones, la cual los choferes y conductores deben tener muy en cuenta y tomar precauciones extremas.
Ya que en todo ese recorrido, primero con gran frecuencia, así como lo he dicho, con gran frecuencia, deambulan animales, como reses y caballos, que son provocadores de accidentes de tránsito casi siempre dejando pérdidas de vida humana, pero además después de la comunidad de Pedro Sánchez, la carretera es muy peligrosa con curvas muy cerradas, precipicios, muy poca señalización y además muy transitada por diferentes vehículos, de transporte de carga, de pasajeros, automóviles privados y motocicletas lo que hace que dicho trayecto sea extremadamente peligroso.
Por lo que hay que recordarle a los propietarios de ganados, que la ley 248-12 establece que no se deben dejar animales sueltos en las vías públicas y expone con claridad las sanciones de lugar a quienes violenten la misma; como multas administrativas que van desde sesenta mil pesos y hasta responsabilidades del tipo civil y penal, de acuerdo a la gravedad del accidente y de las circunstancias del mismo que cualquier animal provoque, aunque en todo caso, también se establece que el propietario del animal siempre será responsable y tendrá que responder ante la ley sobre los daños que éstos causaren.
Ahora bien, ante todo este peligroso panorama, uno piensa en posibles soluciones y nos preguntamos, si contribuiría a bajar los accidentes y a preservar vidas y vienes el proyecto que está en carpeta sobre la construcción de la autovía que iría desde San Pedro de Macorís hasta Miches; lo que sí sabemos y siendo pragmático, es que dicho proyecto vial favorecería el crecimiento y desarrollo del turismo, al Seibo como provincia y sus comunidades, así que mi amigo el Senador Santiago Zorrilla debe continuar empujando el mismo, ya que usted ha demostrado preocupación y siempre lucha por lograr lo mejor para los seibanos.
Por otro lado propongo que en los tramos que hemos mencionado como peligrosos, que las autoridades presten mayor atención, como mi amigo el Alcalde Leo Francis Zorrilla, que le va cambiando el rostro urbano al Seibo, usted que también es un preocupado por su comunidad, coloque las señalizaciones de lugar en donde haga falta, como iluminación, que haya una mayor vigilancia, prevención y control de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre Digesett.
También la Gobernación Provincial, la autoridad policial, los periodistas y comunicadores, medios de comunicación, redes sociales, los líderes comunitarios, clubes, sociedad civil y la comunidad en pleno, todos deben de unirse y ejecutar una campaña educativa de prevención de accidentes de tránsito, para lo cual en lo que se entienda como seibano y con todas mis cualidades me pongo a la disposición; no más pérdida de vidas útiles, productivas y jóvenes por accidentes de tránsito en el Seibo, todos unidos lo podremos lograr.