Getting your Trinity Audio player ready...
|
Osvaldo Virgil marcó la ruta en 1956; hoy el béisbol dominicano es sinónimo de orgullo nacional
Santo Domingo, R.D. – El Senado de la República Dominicana aprobó este martes en primera lectura el proyecto de ley que declara el 23 de septiembre como el “Día del Pelotero Dominicano”, fecha en la que se conmemora el debut de Osvaldo Virgil, el primer criollo en alcanzar las Grandes Ligas en 1956.
Con esta aprobación legislativa, se rinde tributo a los más de 1,000 peloteros dominicanos que han desfilado por la Major League Baseball (MLB), dejando huellas imborrables tanto dentro como fuera del terreno.
Más de mil razones para celebrar el talento dominicano
Desde Osvaldo Virgil hasta figuras como Pedro Martínez, David Ortiz, Albert Pujols, Vladimir Guerrero, Juan Marichal y Fernando Tatis Jr., la presencia dominicana en las Grandes Ligas ha sido contundente.
Muchos de estos jugadores han alcanzado los más altos honores, incluyendo el Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown y premios como el Jugador Más Valioso (MVP), Cy Young, campeonatos de Serie Mundial y múltiples liderazgos en estadísticas ofensivas y defensivas.
Staff técnico 2025-2026 y evolución del béisbol dominicano
El proyecto también contempla el fortalecimiento del béisbol local con un enfoque en la formación técnica y de entrenadores (coaching staff) de las generaciones venideras. Se espera que para los años 2025 y 2026, el Ministerio de Deportes y las academias de MLB en el país fortalezcan los programas de desarrollo con nuevos coaches de pitcheo, bateo y preparación física.
Águilas Cibaeñas: una historia de garra y liderazgo
Desde la era dorada del béisbol dominicano (1951–1954), pasando por la inauguración del Estadio Quisqueya en 1955, las Águilas Cibaeñas han sido el equipo más aguerrido, competitivo y ganador de la pelota invernal. Su consistencia en campeonatos y su impacto en la formación de peloteros ha sido clave en esta historia.
¿Qué sigue tras la aprobación en primera lectura?
Tras esta primera lectura favorable, el proyecto de ley será conocido en segunda lectura en el Senado, y posteriormente enviado a la Cámara de Diputados. De ser aprobado, el 23 de septiembre será oficialmente declarado Día Nacional del Pelotero Dominicano, convirtiéndose en una fecha de celebración y reflexión sobre el impacto del béisbol en la cultura y economía del país.