OEA denuncia ocultamiento de resultados electorales y represión sistemática en Venezuela

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Desde Washington, Estados Unidos – La Organización de Estados Americanos (OEA) denunció este martes que el régimen de Nicolás Maduro oculta los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que habría resultado vencedor Edmundo González Urrutia, y mantiene activo un sistema de represión ilegal para mantenerse en el poder.

Durante una sesión del Consejo Permanente, la relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria Monique de Mees, presentó un informe de cinco páginas que detalla la situación política y social del país. En su intervención, Mees afirmó que el Consejo Nacional Electoral no ha publicado las actas necesarias para verificar el resultado oficial, lo que constituye una violación tanto a las leyes venezolanas como a las normas internacionales.

“El ocultamiento de estos datos fundamentales arroja dudas graves sobre la legitimidad del proceso electoral y priva a los ciudadanos de su derecho a conocer la verdad sobre su voto”, indicó Mees.

La relatora también denunció una serie de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, entre ellas la detención de más de 2.000 personas durante las protestas postelectorales, así como la muerte de al menos 25 manifestantes, 24 de ellos por heridas de bala. Además, el informe menciona la detención de adolescentes durante la llamada “Operación Tun Tun”, muchos de los cuales permanecen privados de libertad en condiciones que podrían constituir tortura o tratos inhumanos.

Mees también alertó sobre la persecución a periodistas, la censura de medios y la criminalización de la disidencia como parte de un patrón de represión generalizado. “Hoy vemos cómo el colapso de la democracia en Venezuela se traduce en un Estado que silencia la oposición y utiliza la justicia para consolidar el poder del régimen”, expresó.

Durante la sesión, el embajador argentino Carlos Cherniak se refirió a la desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, señalando que su caso representa a muchos otros y subrayando que ese crimen continúa mientras no haya justicia ni verdad.

A la posición de Argentina se sumaron Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Perú, Guatemala y Ecuador, quienes manifestaron su rechazo a las acciones del régimen venezolano. Por el contrario, México, Colombia y Bolivia optaron por no pronunciarse, mientras que Brasil apeló al principio de no injerencia en asuntos internos, evitando emitir críticas al gobierno de Maduro.

El informe de la CIDH refuerza las denuncias sobre la crisis institucional y la sistemática vulneración de derechos en Venezuela, en un contexto en el que la comunidad internacional continúa observando con preocupación la deriva autoritaria del país caribeño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí