Ministerio de Salud aclara cifra de casos de difteria reportados en el Boletín Epidemiológico

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología del Viceministerio de Salud Colectiva, informó que en la publicación del Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 30 del año en curso se reportó, por un error de digitación, un total de 53 casos de difteria para el año 2025, siendo la cifra correcta 10 casos sospechosos y solo uno confirmado.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó que tras una revisión técnica de la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), se verificó que los 10 casos sospechosos incluyen uno confirmado y nueve en proceso de confirmación diagnóstica. El caso confirmado fue remitido, como parte de los protocolos internacionales, al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para su validación.

La notificación errónea se originó en el boletín epidemiológico de las semanas 29 y 30, debido a un reporte en una Dirección Provincial de Salud durante una búsqueda activa comunitaria, donde los casos fueron registrados como difteria cuando correspondían a casos sospechosos de malaria. De los 53 casos inicialmente reportados, 43 correspondían a malaria y fueron descartados tanto como casos de difteria como de malaria. Asimismo, el fallecimiento reportado como asociado a difteria se descartó, tratándose de un absceso periamigdalino causado por Pseudomonas.

El viceministro señaló que ninguno de los casos sospechosos presenta relación epidemiológica entre sí, lo que indica la ausencia de un brote activo. Dos de los casos sospechosos fueron notificados en las últimas tres semanas, mientras que los demás se registraron en el resto del año, manteniéndose la cifra dentro del rango esperado para la vigilancia epidemiológica.

El caso confirmado de difteria en 2025 corresponde a un niño de 2 años, de sexo masculino y nacionalidad dominicana.

La difteria es una enfermedad prevenible mediante vacunación, incluida en el esquema regular (DTP: difteria, tétanos y tos ferina) que se administra a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses, 4 años, en la adolescencia y edad adulta. La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, informó que la cobertura nacional de vacunación contra la difteria en la población infantil supera el 85%, y que se trabaja para alcanzar y mantener coberturas superiores al 95% para garantizar la protección colectiva.

El Ministerio de Salud reiteró que la vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país, exhortando a padres, madres y tutores a verificar el esquema de vacunación de sus hijos, así como a los adultos a recibir los refuerzos correspondientes.

En el anuncio participaron también Mónica Thormann, coordinadora del Programa de Prevención de ITS, VIH y Hepatitis, y José Luis Cruz, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí