Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– El presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y diputado nacional, Elías Wessin Chávez, aseguró este martes que el Partido Fuerza del Pueblo (FP) está absorbiendo la base electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), especialmente tras el reciente encuentro entre el expresidente Leonel Fernández y Carlos Amarante Baret.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Wessin Chávez sostuvo que el bloque legislativo de la Fuerza del Pueblo es actualmente mayoritario dentro de la oposición en la Cámara de Diputados y que próximamente se integrarán más congresistas. En su opinión, el PLD ha perdido esa condición y enfrenta una disminución significativa de su apoyo electoral.
El legislador consideró que, en las elecciones venideras, el PLD podría quedar reducido a un 4 o 5% de los votos, debido a divisiones internas y a la aparición de varios precandidatos que, a su juicio, debilitan al partido. También descartó una unificación entre PLD y Fuerza del Pueblo mientras Danilo Medina siga liderando el primero, alegando diferencias personales y políticas con Leonel Fernández.
En cuanto a las candidaturas presidenciales opositoras, indicó que, según los datos y encuestas que ha visto, la Fuerza del Pueblo se perfila para competir con Leonel Fernández o con Omar Fernández como aspirante.
El diputado también advirtió sobre lo que calificó como descuido en las medidas migratorias, alertando sobre la creciente inmigración haitiana y la falta de acción de la comunidad internacional. Señaló además que actores como Colombia, Venezuela, Irán y China están influyendo en el escenario geopolítico de Haití, lo que, a su juicio, representa un desafío para toda la región del Gran Caribe.
Wessin Chávez expresó que la República Dominicana debe definir una alianza estratégica clara, apostando por Estados Unidos como socio natural, dado que el 80% del comercio internacional del país se realiza con esa nación.
Por último, cuestionó las elecciones previstas en Haití para febrero, afirmando que no tienen sentido sin una pacificación previa del país, algo que considera distante en el tiempo.