Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, RD – El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, descartó este martes que la muerte de una paciente en el país esté relacionada con la peligrosa “bacteria come carne” (Flesh Eating Bacteria), tal como había circulado en redes sociales y algunos medios.
Atallah explicó que, tras recibir la alerta médica, se desplegó un equipo completo de salud pública y epidemiología para investigar el caso. La inspección incluyó visitas al centro de salud donde estuvo la paciente y a dos restaurantes que habían sido señalados como posibles focos de contaminación.
Investigación en terreno y toma de muestras
Durante el operativo, unas 20 a 22 personas del Ministerio de Salud Pública realizaron un levantamiento exhaustivo en los establecimientos, recolectando muestras en todas las áreas y entrevistando al personal.
“Establecimos los perímetros correspondientes y enviamos las muestras al Laboratorio Nacional Dr. Defilló. Los resultados estarán listos en un plazo de 48 a 72 horas”, indicó el ministro.
Diagnóstico confirmado: no es la “come carne”
En el caso específico de la paciente, los estudios clínicos incluyeron cultivos de sangre para identificar el microorganismo causante.
“Atendiendo a los resultados de tres cultivos realizados, se determinó la presencia de Streptococcus pneumoniae, bacteria asociada a problemas pulmonares. No existe evidencia de ninguna bacteria que sugiera la enfermedad conocida como ‘come carne’”, afirmó Atallah.
Llamado a la calma y a seguir información oficial
El funcionario insistió en que la población debe guiarse únicamente por las informaciones oficiales del Ministerio de Salud Pública, y reiteró el compromiso de la institución con la transparencia en cualquier situación sanitaria.
Además, informó que el Gobierno enviará al Congreso la Ley de Salud Mental y que continúan entregando medicamentos de alto costo y para la salud mental a la población.
Impacto en el sector restaurantes y turismo
Atallah advirtió que la difusión de rumores no solo afecta la salud colectiva e individual, sino también sectores clave como el turismo y la gastronomía.
“El sector restaurantes ha registrado una caída del 2.4 % en las ventas en los últimos meses, y estas informaciones infundadas pueden generar un impacto económico aún mayor, incluso a nivel internacional”, alertó.