EE.UU. emite alerta máxima y recrudece tensiones diplomáticas con Venezuela

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – El gobierno de Estados Unidos emitió este jueves una alerta máxima dirigida a sus ciudadanos y residentes, advirtiendo sobre los riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles en Venezuela. La embajada estadounidense vinculada al territorio venezolano instó a evitar viajar o permanecer en ese país.

Las autoridades norteamericanas indicaron que, en caso de conocer la detención de algún ciudadano estadounidense en Venezuela, debe contactarse de inmediato al correo oficial de la embajada.

La advertencia se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington. El ministro de Defensa del régimen chavista, Vladimir Padrino López, acusó a Estados Unidos de intentar “forzar un cambio de régimen” y aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana defenderá “cada centímetro” del territorio venezolano.

El pasado miércoles, Padrino advirtió que un eventual ataque contra Venezuela sería “una agresión contra toda Latinoamérica”, rechazando además las acusaciones estadounidenses sobre presunto almacenamiento de drogas en instalaciones militares.

En paralelo, funcionarios norteamericanos han reforzado sus denuncias contra el gobierno de Nicolás Maduro. El director de la DEA, Terry Cole, sostuvo que Venezuela “se ha convertido en un estado narcoterrorista” al colaborar con guerrillas colombianas como el ELN y las FARC para enviar cocaína hacia carteles mexicanos con destino final en Estados Unidos.

La tensión aumentó tras la declaración de Estados Unidos que designó formalmente al Cartel de los Soles como organización terrorista, atribuyéndole vínculos directos con Maduro y altos mandos de su régimen. El Departamento de Estado aseguró que esta calificación permitirá “usar todos los recursos disponibles” para frenar la influencia del grupo. Venezuela, en respuesta, rechazó la existencia del cartel y lo calificó como un “invento político”.

La situación escaló aún más con el anuncio del despliegue de tres destructores estadounidenses con más de 4.000 marinos hacia el mar Caribe, lo que motivó la reacción de la ONU. El secretario general António Guterres instó a ambas naciones a resolver sus diferencias por vías pacíficas y a ejercer contención.

Mientras Washington reforzó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, Caracas respondió con la movilización de cuatro millones de milicianos para “defender al país de las amenazas estadounidenses”.

La crisis ha polarizado la región: Ecuador se sumó a Estados Unidos al declarar al Cartel de los Soles como grupo terrorista, mientras que países como China, Irán y el bloque regional ALBA manifestaron su apoyo a Venezuela.

Las tensiones continúan en ascenso con una combinación de acciones diplomáticas, acusaciones públicas y presencia militar en el Caribe, lo que mantiene en alerta a la comunidad internacional ante las posibles repercusiones en América Latina y el hemisferio.

(Con información de EFE)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí