Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de Estados Unidos anunció una revisión masiva de más de 55 millones de visas vigentes como parte de un reforzamiento de sus políticas migratorias y de seguridad nacional. Aunque la medida tiene alcance global, ha despertado especial inquietud en la República Dominicana, uno de los países con mayor volumen de solicitudes de visado hacia territorio estadounidense.
Según explicó la vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, se trata de una verificación continua que aplicará a todas las categorías y nacionalidades, con el objetivo de detectar irregularidades como exceder el tiempo autorizado de estadía, participación en delitos o vínculos con organizaciones criminales o terroristas. Las visas que presenten inconsistencias podrán ser revocadas de inmediato, y en algunos casos se iniciarán procesos de deportación.
Molano indicó que la revisión puede realizarse antes, durante o después de la aprobación del visado, y que no existe obligación de notificar formalmente la cancelación salvo cuando sea práctico. En el caso de estudiantes, se informará al Departamento de Seguridad Nacional, que notificará a las instituciones educativas correspondientes.
República Dominicana figura entre los países más afectados, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en solicitudes de visas de inmigrante, solo por detrás de México. Este anuncio coincide con otras medidas restrictivas impulsadas por la administración estadounidense, como la Proclamación 10949, que limita el ingreso de ciudadanos de 12 países por razones de seguridad.
La política migratoria actual refuerza el mensaje de que la visa es un privilegio y no un derecho, y que Estados Unidos priorizará la protección de sus fronteras mediante controles más estrictos, incluso para quienes ya cuentan con un visado vigente.