El líder del Cártel de Sinaloa enfrenta cadena perpetua y millonarias sanciones tras admitir cargos y asumir responsabilidad.

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

Nueva York, Estados Unidos – Ismael “El Mayo” Zambada, presunto fundador del Cártel de Sinaloa, cambió su declaración de inocencia por una de culpable ante una Corte Federal de Brooklyn este lunes. Zambada admitió ser responsable de asociación ilícita y de liderar una empresa criminal continua dedicada al narcotráfico, principalmente hacia Estados Unidos.

Este cambio de declaración ocurre luego de que en septiembre del año pasado se declarara inocente de 17 cargos que incluían narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. La sentencia está programada para enero, aunque el cargo de dirigir una empresa criminal continua implica una pena mínima de cadena perpetua.

Multas millonarias y decomiso de bienes

Como parte del acuerdo, el juez impuso a Zambada una multa de 2 millones de dólares y el decomiso de bienes valorados en 15.000 millones de dólares, según documentos judiciales.

A inicios de agosto, el Gobierno de Estados Unidos confirmó que no solicitará la pena de muerte contra Zambada. Su abogado, Frank Pérez, calificó la decisión como un “paso importante hacia una resolución justa y equitativa”.

Carrera criminal desde la juventud

Zambada, de 75 años, fue detenido en julio del año pasado en Texas tras cruzar la frontera en avión, según él, engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Con el pelo y la barba completamente blancos, respondió ante el juez con ayuda de un intérprete, asegurando comprender los cargos y las implicaciones de su declaración.

El exlíder del cártel relató su trayectoria criminal, que comenzó en 1969, cuando a los 19 años plantó marihuana por primera vez. Al año siguiente, inició la venta de otras drogas como heroína y cocaína. Entre 1980 y 2024, Zambada estimó que dirigió operaciones que sumaron 1,5 millones de kilos de cocaína, la mayoría traficados a Estados Unidos.

Reconocimiento del daño y pedido de perdón

En la sala del tribunal, Zambada admitió que supervisaba a un gran número de personas armadas y que bajo su mando se cometieron múltiples homicidios, tanto de rivales como de empleados de su propia organización.

“Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado en la gente de Estados Unidos y México. Pido perdón por todo ello y asumo la responsabilidad de mis actos”, declaró Zambada. También admitió que su grupo promovía la corrupción mediante sobornos a políticos y funcionarios para mantener sus operaciones.

Decisión de evitar el juicio

Al renunciar a la posibilidad de un juicio, Zambada queda sin la opción de convocar testigos y exime a la fiscalía de probar su culpabilidad. Tras la audiencia, su abogado enfatizó: “Esto no es un acuerdo de cooperación; el señor no está cooperando ni lo hará”.

Zambada tampoco mantiene acuerdos con el Gobierno de EE.UU. ni con otros gobiernos, y pidió a la población de Sinaloa “mantener la calma, actuar con moderación y evitar la violencia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí