¡Olvida lo que creías! 8 mitos sobre el dolor de espalda que pueden estar afectando tu salud

0
4
Getting your Trinity Audio player ready...

El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes de consulta médica y una de las principales razones de discapacidad en todo el mundo. Puede ir desde una molestia leve hasta un dolor incapacitante que limita la vida diaria. Aunque en la mayoría de los casos mejora en pocas semanas con cuidados simples, persisten numerosos mitos que pueden retrasar la recuperación o incluso empeorar la condición.

La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, desmiente ocho de los mitos más comunes y comparte las recomendaciones basadas en evidencia para cuidar la salud de tu espalda.

Principales mitos y la realidad detrás de ellos:

“Levantar objetos pesados es la principal causa”
Falso. Aunque levantar peso con mala postura influye, los principales factores son el sedentarismo, la mala postura, la obesidad y la genética.

“El reposo absoluto mejora el dolor”
No siempre. Permanecer en cama demasiado tiempo puede empeorar la rigidez y prolongar el dolor. La actividad moderada como caminar o nadar es clave.

“Sentarse sobre una cartera voluminosa causa dolor de espalda”
Puede afectar la postura y el nervio ciático, pero no suele ser la causa principal del dolor lumbar.

“Siempre se debe a una enfermedad grave”
Generalmente no. La mayoría de los dolores se deben a distensiones musculares y se resuelven sin intervenciones complejas.

“Se debe evitar el ejercicio”
Todo lo contrario. Mantener actividad y fortalecer el core ayuda a prevenir y controlar el dolor.

“La cirugía es la única solución”
Falso. La mayoría de los casos se tratan con fisioterapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida. La cirugía se indica solo en casos graves.

“Un colchón firme es lo mejor”
Depende de cada persona. Lo importante es que sea cómodo y proporcione soporte adecuado.

“La postura no influye”
Pasar horas encorvado frente a pantallas es uno de los mayores detonantes. Mantener una postura adecuada y usar mobiliario ergonómico es esencial.

Consejos prácticos para cuidar tu espalda:

Mantén un peso saludable para reducir la presión en la columna.

Fortalece tu core para mejorar la estabilidad.

Muévete con frecuencia, evita el sedentarismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí