Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santiago, República Dominicana – La Internet Society realizó en Santiago un taller transformador que reunió a 75 líderes locales con un objetivo claro: acabar con la desconexión digital en América Latina. Durante esta jornada, los participantes recibieron herramientas técnicas y conocimientos en políticas públicas para implementar redes comunitarias de propiedad local, llevando conectividad a zonas históricamente olvidadas.
Este esfuerzo surge de una alianza estratégica entre la Internet Society y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), que busca reducir la brecha digital que afecta a más del 40% de la población rural latinoamericana, limitando su acceso a educación, salud y oportunidades económicas.
Los retos son grandes: altos costos de infraestructura, geografía complicada y falta de políticas que fomenten soluciones innovadoras. Sin embargo, el enfoque es claro: dar poder a las comunidades para que construyan y operen sus propias redes, con capacitación técnica, respaldo en regulación y modelos sostenibles.
“Las comunidades conocen mejor que nadie sus necesidades de conectividad”, señaló Sally Wentworth, presidenta y directora ejecutiva de la Internet Society, quien destacó que esta iniciativa no solo conecta hogares, sino que también genera oportunidades económicas y sociales duraderas.
El taller, organizado por el capítulo chileno de Internet Society, incluyó formación en diseño de redes, despliegue de equipos y navegación regulatoria, además de becas en gobernanza y defensa del Internet. Como parte de esta iniciativa, en 2025 se otorgarán 400 becas para cursos en línea, fortaleciendo la capacidad regional para la inclusión digital.
El impacto ya se siente: en el Chaco, Paraguay, redes comunitarias desplegadas en alianza con organizaciones locales ya conectan escuelas y centros de salud, creando un modelo que se replicará en toda la región.
“La inclusión digital no es solo acceso, es empoderamiento”, enfatizó Wentworth. Cuando las comunidades son dueñas de su conectividad, controlan su futuro digital.
Este taller en Santiago marca un paso clave hacia un objetivo común: Internet para todos, construida por las manos de quienes más la necesitan.