Venezuela despliega drones y buques en el Caribe tras tensión con EE.UU.

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Caracas responde al envío de destructores estadounidenses y refuerza su frontera con Colombia

Caracas. – El gobierno de Venezuela anunció este martes 26 de agosto de 2025 el despliegue de drones, patrullas navales y buques de la Armada en sus aguas territoriales, en respuesta al movimiento militar de Estados Unidos en el Caribe sur. La medida ocurre en medio de un repunte de la tensión bilateral que también incluye acusaciones por narcotráfico y la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista internacional.

Movilización militar y denuncia de “acciones hostiles”

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, informó en un mensaje en redes sociales que las operaciones venezolanas incluirán recorridos fluviales de la Infantería de Marina, patrullajes en el lago de Maracaibo y en el golfo de Venezuela, así como el despliegue de buques de mayor porte en aguas del norte del país.

A la par, Caracas movilizó 15.000 efectivos hacia la frontera con Colombia, bajo el argumento de fortalecer operativos antidrogas. El presidente Nicolás Maduro calificó la presencia de buques estadounidenses como una “escalada de acciones hostiles” y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU la suspensión inmediata del despliegue militar norteamericano.

Estados Unidos aumenta la presión

Por su parte, la administración de Donald Trump sostiene que el envío de tres destructores lanzamisiles, dos buques adicionales y unos 4.000 marines forma parte de sus operaciones contra el narcotráfico internacional. Aunque Washington niega planes de invasión, la acción coincide con el incremento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro.

La presión se ha intensificado tras la declaración del Cartel de los Soles —una presunta red de narcotráfico que según EE.UU. lidera el mandatario venezolano— como grupo terrorista, medida a la que Argentina, Paraguay y Ecuador se han sumado en días recientes.

Maduro convoca a la Milicia Bolivariana

En paralelo, el presidente venezolano reabrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada integrado por civiles. Según cifras oficiales, el país cuenta con 4,5 millones de reservistas listos para defender el territorio, aunque analistas y opositores cuestionan la veracidad de esa cifra.

Escenarios y reacciones

La posibilidad de una invasión estadounidense divide opiniones en Venezuela. Mientras algunos opositores ven la tensión como una oportunidad de cambio político, la mayoría de la población lo percibe con incredulidad y cierta preocupación.

Analistas internacionales consideran poco probable una intervención militar directa. “Lo que estamos viendo representa más bien un intento de generar presión psicológica y política para forzar a Maduro a negociar”, explicó Phil Gunson, del Crisis Group, en declaraciones a AFP.

Con este nuevo capítulo, la disputa geopolítica entre Caracas y Washington vuelve a situar al Caribe como escenario de tensión regional, con repercusiones en materia de seguridad, diplomacia y estabilidad política en América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí