Washington mueve buques y submarino nuclear mientras Caracas anuncia patrullajes navales y 15.000 militares en la frontera con Colombia

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Caracas / Washington. – La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se elevó un nuevo nivel este 27 de agosto con la confirmación del despliegue de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones espía P-8 Poseidón por parte de Washington en el Caribe, mientras Caracas anunció la movilización de tropas, buques y drones en defensa de su soberanía.

El movimiento de Estados Unidos

De acuerdo con información difundida por la Casa Blanca y el Departamento de Justicia, la flota estadounidense incluye:

  • Tres destructores lanzamisiles (entre ellos el USS Jason Dunham).
  • Dos buques adicionales, incluido un crucero y el USS Newport News.
  • Un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, cuya ubicación exacta no ha sido revelada.
  • Aviones de reconocimiento P-8 Poseidón, especializados en guerra antisubmarina y vigilancia marítima.

El despliegue, que Washington enmarca en su ofensiva contra los carteles de drogas latinoamericanos, coincide con la declaratoria del Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y el aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares.

Respuesta de Venezuela

El gobierno de Maduro, a través del ministro de Defensa Vladimir Padrino, informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) activará:

  • Patrullas navales en el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela.
  • Buques de mayor porte en aguas territoriales del norte.
  • Operaciones con drones militares para reconocimiento y defensa.
  • Movilización de 15.000 militares a la frontera con Colombia.

Además, Maduro reactivó el registro de la Milicia Bolivariana, asegurando que el país cuenta con 4,5 millones de reservistas civiles, aunque expertos cuestionan la cifra.

La frontera y la presión internacional

Caracas justifica el despliegue fronterizo en la necesidad de controlar más de 2.000 km de pasos irregulares con Colombia, una zona clave tanto para el tráfico ilegal como para el éxodo migratorio.

En tanto, Estados Unidos asegura que su operación busca “cortar la cadena logística de los carteles latinoamericanos que envenenan nuestras ciudades”, en palabras de funcionarios citados en Washington. El secretario de Estado, respaldado por aliados como Argentina, Paraguay y Ecuador, reiteró que Maduro es considerado uno de los líderes del Cartel de los Soles.

Escenario incierto

Si bien la presencia de buques estadounidenses a pocas millas de las costas venezolanas aumenta la presión, analistas internacionales consideran poco probable un enfrentamiento directo. Sin embargo, la situación ya genera preocupación en la región, con un Caribe convertido en tablero estratégico de una nueva pulseada geopolítica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí