Getting your Trinity Audio player ready...
|
Caracas.– El Gobierno de Venezuela calificó este miércoles como un «ejemplo digno» de soberanía la postura asumida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el marco de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Ambos países reforzaron su cooperación en materia de seguridad, aunque la mandataria mexicana dejó claro que no permitirá presencia militar extranjera en su territorio.
Caracas felicita a México por defensa de la soberanía
El canciller venezolano, Yván Gil, expresó en Telegram su felicitación a Sheinbaum y a su Gobierno por haber defendido los principios del derecho internacional, la legalidad y la visión de América Latina como «zona de paz».
“Se trata de un ejemplo digno de la posición firme y soberana que caracteriza a nuestra región, y que México ha sabido representar de manera ejemplar”, subrayó.
Críticas a Marco Rubio y advertencias de Maduro
Gil también cuestionó lo que calificó como la «obsesión de Marco Rubio por generar intrigas y promover falsedades», en referencia al despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe, cerca de Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro aseguró esta semana que “nada bueno” se puede esperar de las visitas de Rubio a México y Ecuador. Además, denunció la presencia de barcos militares estadounidenses con más de 1,200 misiles y un submarino nuclear frente a las costas venezolanas, lo que, según él, representa la “más grande amenaza en los últimos cien años” en América.
Sheinbaum: cooperación sí, subordinación no
Durante la reunión, la presidenta mexicana reafirmó que la cooperación en seguridad con Washington se mantendrá bajo un esquema de confianza mutua, respeto a las soberanías y responsabilidad compartida.
“México nunca permitirá la presencia militar extranjera en su territorio”, enfatizó Sheinbaum.
El secretario de Estado Marco Rubio, por su parte, aseguró que las operaciones conjuntas contra el narcotráfico “siempre han existido”, aunque ahora se busca llevarlas a un nivel “más estructurado” de cooperación.