Edmundo González cumple un año en el exilio: aciertos, errores y el futuro de la oposición

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

Un año lejos de Venezuela

El excandidato presidencial Edmundo González Urrutia recordó este 8 de septiembre, en un artículo publicado en El Mundo de España, que ya se cumple un año desde que debió salir de Venezuela. Según el 85% de las actas publicadas por el Comando con Venezuela, había resultado vencedor en las elecciones del 28 de julio de 2024. Sin embargo, presiones y amenazas lo llevaron a aceptar un destierro forzado.

La imagen de González firmando bajo la mirada de Delcy y Jorge Rodríguez marcó el relato oficial, aunque sin mención alguna a las presiones que denunciaba. Desde entonces, España se convirtió en su refugio y plataforma internacional.

“Más útil afuera que adentro”

Analistas como la consultora Carmen Beatriz Fernández sostienen que González “ha sido más útil afuera que adentro”. Señalan que en Venezuela habría terminado silenciado, mientras en el exilio ha logrado reuniones con líderes como Joe Biden, Javier Milei, Daniel Noboa, Luis Abinader y Pedro Sánchez.

“El exilio no ha sido un refugio; ha sido el espacio desde donde se han tejido acciones y decisiones que hoy marcan al régimen venezolano”, escribió el propio González.

La promesa incumplida del 10 de enero

El error más señalado, según expertos como Raniero Cassoni, fue haber puesto como meta regresar el 10 de enero de 2025, día de la toma de posesión. Esa fecha, aseguran, terminó siendo un hito que lo expuso a un revés político cuando no pudo concretar el retorno.

Fernández coincide en que lo más acertado habría sido proyectar un discurso a largo plazo, en vez de limitar las expectativas a un día que finalmente no se cumplió.

El costo humano del exilio

En sus reflexiones, González también relató el alto precio personal de su salida: la desaparición forzada de su yerno, Rafael Tudares, quien lleva ocho meses detenido por cuerpos de seguridad del Estado. “Mi hija y mis nietos han seguido sus vidas sin su padre y también sin mí. Esas ausencias son las que más pesan”, lamentó.

Un mandato en pausa

Pese a la persecución, González asegura que su compromiso con el mandato popular sigue intacto. “No defiendo un cargo ni un nombre; defiendo un mandato legítimo que pertenece al pueblo venezolano. Cada día de exilio ha servido para fortalecerlo y preparar el regreso”, escribió.

Con la advertencia del chavismo de detenerlo si pisa Venezuela, y la voz de analistas que ven en él un actor clave desde el exterior, el futuro de González sigue marcado por la incertidumbre: ¿será su exilio la antesala de un regreso político o la consolidación de un liderazgo internacional?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí