“La Luna de sangre regresa: eclipse total se vio en septiembre de 2025”

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

anto Domingo, RD. – Durante la pasada noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, el cielo regalo un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total que teñirá de rojo oscuro la superficie de la Luna durante más de una hora.

Este fue el segundo eclipse lunar del año y podrá ser observado por cerca de 6,000 millones de personas, principalmente en regiones de Asia, África, Europa y Oceanía.

¿Qué es un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que llega al satélite. La sombra terrestre se divide en penumbra y umbra, y es dentro de esta última donde la Luna adquiere su característico tono rojizo.

Este fenómeno, popularmente conocido como “Luna de sangre”, se produce porque la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar, dispersando las ondas azules y dejando pasar solo las rojas y anaranjadas. Para este evento se espera una tonalidad rojo-anaranjada intensa, ya que no hay grandes concentraciones de cenizas volcánicas en la atmósfera.

¿Dónde será visible el eclipse?

  • Visible en su totalidad: Asia Central, Australia Occidental y zonas del norte de África.
  • Visible parcialmente: Europa y África Occidental, donde la Luna saldrá ya eclipsada.
  • No visible: América, ya que el evento ocurrirá de día en el continente.

Lo mejor es que no se necesita equipo especializado para disfrutarlo: bastará con tener un cielo despejado. Para fotografías, se recomiendan cámaras o teléfonos con trípode y exposición prolongada.

El cielo esa noche: Saturno y Neptuno de compañía

Durante la fase total, el cielo será más oscuro, permitiendo ver con mayor claridad otros astros. Saturno estará cerca de la Luna y podrá distinguirse como un punto amarillo brillante, incluso con pequeños telescopios se podrán apreciar sus anillos. También será posible identificar a Neptuno, como un punto azul verdoso muy tenue.

Horarios del eclipse (UTC)

  • Inicio del eclipse penumbral: 15:28 UTC
  • Comienzo del eclipse parcial: 16:27 UTC
  • Inicio de la fase total: 17:30 UTC
  • Punto máximo del eclipse: 18:11 UTC
  • Fin de la totalidad: 18:52 UTC
  • Fin del eclipse parcial: 19:56 UTC
  • Final del eclipse penumbral: 20:55 UTC

La fase total se prolongará por 82 minutos, convirtiéndose en uno de los eclipses más largos de la década.

¿Y el próximo eclipse lunar?

Tras este evento, el próximo eclipse lunar ocurrirá entre el 2 y 3 de marzo de 2026, y a diferencia del de septiembre de 2025, sí será visible en América, además de Asia, Europa del Este, Australia y las regiones polares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí