Corrupción y purgas internas sacuden al sistema judicial en Venezuela

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Arresto de fiscales y jueces cercanos a Tarek William Saab despierta sospechas de fracturas dentro del chavismo

Caracas. – El sistema judicial venezolano atraviesa un nuevo episodio de crisis marcado por corrupción, detenciones y presuntas purgas internas en el chavismo. El fiscal general, Tarek William Saab, anunció la detención de 14 fiscales y jueces en el estado Carabobo, acusados de formar parte de redes de extorsión.

Según Saab, desde su designación en 2017 por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, 592 exfuncionarios del Ministerio Público han sido procesados por corrupción. Sin embargo, analistas advierten que este caso podría representar algo más que una ofensiva anticorrupción.

“Pases de facturas” y revanchas internas

El abogado Carlos Lusverti, consultor de la Comisión Internacional de Juristas, señaló que estas detenciones responden a “pases de facturas o revanchas internas” dentro del chavismo, como parte de un reacomodo en medio de crecientes restricciones internacionales.

La sospecha de una purga tomó más fuerza tras la muerte, aparentemente por suicidio, del exfiscal superior auxiliar de Carabobo, Luis Enrique Maldonado Vásquez, señalado en redes sociales por Saab antes de ser hallado sin vida.

Fiscales de confianza de Saab bajo la lupa

Entre los interrogados por el SEBIN figuran fiscales y directores designados por Saab, incluyendo a Farik Mora Salcedo, señalado por la oposición de participar en torturas, así como Marvin Emperatriz González BarriosÁngel Fuenmayor y Orlando Peña, todos vinculados a la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada.

Para Laura Louza, directora de la ONG Acceso a la Justicia, el caso expone una contradicción grave:

“Muchos de los detenidos pertenecían a la dirección anticorrupción del Ministerio Público. Si los mismos que debían perseguir la corrupción son corruptos, ¿cómo puede haber justicia?”.

Impunidad estructural

Organismos internacionales como la ONU y el World Justice Project, que ubica a Venezuela en el puesto 142 de 142 en su Índice Global de Estado de Derecho, han señalado la impunidad como un problema estructural en el país.

“Más allá de la situación particular de Saab, el debido proceso se ha vuelto ilusorio en Venezuela”, advirtió Lusverti.

La presión de EE.UU. y el temor a traiciones

Este escándalo se desarrolla en un clima de tensión creciente con Estados Unidos, que ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe, responsabilizando directamente a Nicolás Maduro y ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

La periodista de investigación Ronna Rísquez sostiene que la ola de detenciones representa una “purga parcial que afecta al fiscal general”, motivada no solo por corrupción sino por el temor a traiciones y delaciones internas en medio de la presión externa de Washington.

Reacomodo de poder

Aunque aún no está claro si estas detenciones buscan desplazar a Saab o reforzar su control, analistas coinciden en que las lealtades dentro del chavismo se están reconfigurando. “Lo que cambia no es la estructura judicial, sino los nombres y las lealtades”, subrayó Rísquez.

Este episodio confirma que la pugna entre la Fiscalía y el Gobierno venezolano se intensifica en un contexto de crisis política, sanciones internacionales y fracturas internas que amenazan con debilitar aún más el ya erosionado sistema judicial del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí