Juez federal desestima millonaria demanda de Donald Trump contra The New York Times

0
6
Getting your Trinity Audio player ready...

Magistrado critica el tono político y ordena al expresidente limitar su acusación a 40 páginas

Un juez federal de Florida desestimó este viernes la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra The New York Times. El magistrado calificó la acción como un intento “decididamente inapropiado” de atacar a un adversario político.

La decisión del juez Merryday

El fallo fue emitido por Steven D. Merryday, juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, quien concluyó que la demanda de Trump —de 85 páginas— violaba las normas del procedimiento civil federal.

El magistrado subrayó que una denuncia debe ser “breve y concisa”, explicando de manera clara y directa los fundamentos de la acusación. Sin embargo, señaló que el documento de Trump estaba cargado de invectivas políticas y calificativos contra la prensa.

“Una demanda no es un foro público para vituperios ni un megáfono para relaciones públicas. Es inadecuada e inadmisible”, escribió Merryday.

El juez otorgó a Trump 28 días para presentar una versión revisada, limitada a 40 páginas.

Trump acusa de difamación a medios y editoriales

La querella señalaba como responsables a The New York Times y a Penguin Random House, por la publicación de artículos y un libro que, según Trump, dañaban su reputación.

El periódico defendió su cobertura, afirmando que la demanda carece de fundamento y responde a un intento de intimidar al periodismo independiente. Por su parte, la editorial negó haber incurrido en difamación.

Estrategia legal contra la prensa crítica

Este caso se suma a otros procesos judiciales que Trump ha emprendido contra medios, entre ellos CNN, a la que demandó por 475 millones de dólares.

En 2018, también demandó a The New York Times por reportajes sobre sus finanzas e impuestos. Aquella vez, la justicia no solo desestimó la acusación, sino que ordenó a Trump pagar 400.000 dólares al diario y a tres reporteros por gastos legales.

Reacciones: preocupación por la libertad de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que este tipo de acciones judiciales representan un riesgo para la libertad de prensa.

“No buscan justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica. Se trata de un ataque directo contra la Primera Enmienda”, expresó José Roberto Dutriz, director ejecutivo de la SIP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí