Venezuela denuncia “guerra no declarada” de EE. UU. en el Caribe y pide intervención de la ONU

0
66
Getting your Trinity Audio player ready...

Caracas / Nueva York.– El gobierno de Venezuela calificó este viernes como “crímenes de lesa humanidad” los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones venezolanas en el mar Caribe, que dejaron 14 muertos desde principios de septiembre, y solicitó a la ONU investigar los hechos.

Acusaciones de Caracas

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que los ataques de EE. UU. representan una guerra no declarada, que incluye acciones militares cercanas a aguas venezolanas y constituye una amenaza directa.
“Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe”, afirmó Padrino López durante un balance sobre ejercicios militares en la isla de La Orchila, donde 2,500 efectivos participaron en prácticas de defensa.

Petición formal a la ONU

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, solicitó que Naciones Unidas investigue el uso de misiles y armas nucleares en los ataques, que según su versión afectaron a pescadores indefensos. Saab calificó estos hechos como crímenes de lesa humanidad y pidió su inmediata revisión por la ONU.

De igual manera, el canciller Yván Gil explicó que Venezuela solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que se exija el cese inmediato de las acciones militares de EE. UU. en el Caribe.
“Oficiales estadounidenses reconocen que estas operaciones han resultado en asesinatos extrajudiciales de civiles con la intención de sembrar terror entre nuestros pescadores y nuestro pueblo”, publicó Gil en sus redes sociales.

Despliegue militar estadounidense

Washington desplegó ocho buques y un submarino nuclear en el Caribe, argumentando la necesidad de combatir el narcotráfico. Desde inicios de septiembre, reportó haber destruido tres embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas, causando 14 muertos según declaraciones del presidente Donald Trump.

Estados Unidos también acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar carteles de droga y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Preparación civil y militar interna

En respuesta, Maduro anunció que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana recorrerán barriadas populares, incluida Caracas, para entrenar a civiles en el uso de armas y técnicas de defensa, en lo que el gobierno llama un esfuerzo para fortalecer la preparación ante supuestas amenazas externas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí