Maduro rechaza acusaciones de narcotráfico y pide diálogo a Trump

0
47
Getting your Trinity Audio player ready...

Caracas. – El régimen de Nicolás Maduro difundió este domingo una carta en la que el mandatario venezolano rechaza las acusaciones de narcotráfico hechas por Estados Unidos y propone al presidente Donald Trump “preservar la paz con diálogo y entendimiento”.

Según informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la misiva fue entregada a un “intermediario suramericano” el pasado 6 de septiembre, cuatro días después de que fuerzas estadounidenses atacaran una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico que habría zarpado desde Venezuela, hecho que dejó 11 fallecidos.

En la carta, Maduro calificó de “absolutamente falsos” los señalamientos de Washington sobre vínculos con mafias internacionales de drogas, asegurando que forman parte de una “fake news” para justificar una escalada militar. “Venezuela es un territorio libre de producción de drogas”, afirmó, destacando que solo un 5% de la droga que sale de Colombia intenta cruzar por el país y que este año se han destruido más del 70% de esos cargamentos, además de 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico.

El gobernante chavista insistió en que su país mantiene un “historial impecable” en la lucha contra las drogas reconocido por organismos internacionales, y manifestó a Trump su deseo de derrotar juntos las “fake news” que —dijo— generan ruido en la relación bilateral.

El presidente estadounidense, consultado durante una visita oficial a Arizona, evitó confirmar si recibió la carta. “No lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela”, respondió de manera ambigua.

El intercambio se da en un contexto de máxima presión de Washington contra Caracas. En julio, el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como organización terrorista global y, desde agosto, la Marina estadounidense ha interceptado cuatro embarcaciones en el Caribe, tres de ellas procedentes supuestamente de Venezuela.

Para Maduro, el gesto busca proyectar voluntad de diálogo en medio del cerco internacional, mientras que para Estados Unidos, la administración venezolana sigue operando como un “narcoestado”, lo que refuerza la estrategia de aumentar la presión política, militar y financiera sobre Caracas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí