Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – La construcción de la nueva sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) registra un avance superior al 70%, de acuerdo con el más reciente informe técnico de la obra, que avanza a ritmo acelerado y se proyecta concluir a finales de este año.
El edificio, levantado con recursos del presupuesto del TSE, contará con 4,882 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles, diseñados para fortalecer el desempeño institucional y garantizar condiciones laborales modernas y dignas para los servidores de la Alta Corte.
El segundo nivel presenta un 95% de avance, con pisos, plomería, baños y pintura casi terminados. Este espacio será ocupado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). En el tercer nivel ya se instalan áreas clave como la Sala de Audiencias, la Sala de Deliberación y oficinas administrativas. El cuarto nivel avanza en revestimientos internos y baños, mientras que el quinto nivel alcanza un 30%, con muros de bloques y vaciado de pisos.
La edificación dispondrá de un salón de audiencias con capacidad para 220 personas, comedor para 160 comensales, oficinas ejecutivas, biblioteca especializada y un salón multiuso destinado al Centro de Investigación y Capacitación en Justicia Electoral y Democracia (CICJED). También incluirá dispensario médico, sala de lactancia, área de salud y espacios complementarios que responden a las necesidades de accesibilidad e inclusión.
Los colaboradores han participado en recorridos guiados por la obra, como parte de la estrategia institucional para familiarizarlos con sus futuras instalaciones. Además, la sede tendrá comunicación interna con el edificio del INDRHI.
El presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, junto al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, inspeccionó la construcción en julio pasado, destacando la calidad y el ritmo de la obra, calificada como “excelente”.
Con su inauguración prevista para finales de 2025, la nueva sede del TSE consolidará un espacio moderno, funcional y estratégico para la justicia electoral dominicana, reforzando el compromiso institucional con la transparencia, la democracia y la eficiencia administrativa.