Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ramón Carretero sale ileso de accidente aéreo en el que murieron piloto y copiloto
El sobreviviente inesperado
El empresario Ramón Carretero resultó ileso en el grave accidente aéreo registrado este miércoles, en el que lamentablemente murieron el piloto y el copiloto de la aeronave siniestrada.
De acuerdo con informaciones preliminares, Carretero viajaba a bordo del jet privado Learjet 55 matrícula YV-3440, que se precipitó poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
Víctimas mortales confirmadas
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirmó que los dos tripulantes de la cabina murieron en el impacto. Hasta el momento, no se han revelado sus identidades, pero se trata del piloto principal y su copiloto.
Estado de salud de Carretero
Fuentes médicas informaron que Ramón Carretero fue evaluado de inmediato tras ser rescatado, confirmando que no presenta lesiones de gravedad. Se encuentra bajo observación preventiva, aunque fuera de peligro.
Investigación en curso
El INAC activó la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos, la cual determinará las causas del siniestro. Entre las hipótesis iniciales figuran fallas técnicas, factores climáticos y posibles errores humanos.
Contexto y conmoción
El accidente ha causado consternación en el sector empresarial y aeronáutico venezolano, dado que Carretero es una figura conocida en el mundo corporativo. Mientras tanto, familiares de las víctimas mortales esperan el pronunciamiento oficial sobre la identificación y repatriación de los cuerpos.
Impacto minutos después del despegue
Un jet privado modelo Learjet 55, con matrícula venezolana YV-3440, se estrelló este miércoles 24 de septiembre de 2025 poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, cercano a Caracas.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirmó que al menos dos personas fueron rescatadas con vida, ambas en condición estable tras recibir atención médica inmediata.
Hora del siniestro y respuesta de emergencia
El accidente ocurrió a las 12:52 p.m. hora local (16:52 GMT). De inmediato, el INAC activó los protocolos de búsqueda y salvamento. Hacia las 3:00 p.m. ya había sido controlado el incendio generado por el impacto, según reportes oficiales.
Testigos en la zona aseguraron que una densa columna de humo gris se levantó desde un área cercana a la pista principal. Además, pobladores de La Guaira señalaron que horas antes se registraron ráfagas de viento inusuales, lo que ha levantado sospechas sobre si las condiciones climáticas influyeron en el siniestro.
Número de pasajeros aún sin confirmar
Hasta el momento, las autoridades no han revelado el número exacto de personas a bordo, ni han confirmado si existen víctimas fatales. Tampoco se ha informado cuál era el destino de la aeronave al momento del despegue, dejando múltiples interrogantes abiertas.
Investigación oficial en curso
El INAC anunció en redes sociales la conformación de una Junta de Investigación de Accidentes Aéreos, la cual tendrá la tarea de esclarecer las causas del siniestro. Expertos aeronáuticos señalan que entre los factores a analizar se encuentran posibles fallas técnicas, condiciones meteorológicas adversas y factores humanos.
Movimientos recientes del jet accidentado
De acuerdo con registros del rastreador de vuelos FlightAware, el jet Learjet 55 había operado la mañana de este miércoles en la zona de Charallave, estado Miranda. En las últimas dos semanas, la aeronave realizó varios vuelos internacionales, principalmente entre Venezuela, Cuba y Panamá.
Contexto geopolítico y especulación en redes
El accidente se produce en un momento de alta tensión entre Caracas y Washington, tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico. Esta coincidencia ha alimentado una ola de rumores y especulación en redes sociales, donde algunos usuarios han vinculado el siniestro con el ambiente político y militar actual en la región.
Sin embargo, hasta ahora, las autoridades no han establecido ninguna relación entre el accidente aéreo en Maiquetía y la coyuntura geopolítica internacional.