Estados Unidos negocia acuerdo histórico de 20.000 millones de dólares con Argentina

0
47
Getting your Trinity Audio player ready...

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2025 – Estados Unidos avanza en un acuerdo financiero sin precedentes con Argentina por 20.000 millones de dólares, en un esfuerzo por estabilizar la economía del que se ha convertido en su principal aliado en Latinoamérica, informó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Primer swap histórico con el Banco Central de Argentina

Según explicó Bessent a través de su cuenta en la red social X, el acuerdo contempla un swap de divisas con el Banco Central de Argentina y la compra de bonos argentinos en dólares. Este sería el primer swap de este tipo que Estados Unidos firma con el país sudamericano, reforzando los lazos económicos y estratégicos entre ambas naciones.

“Como ha declarado el presidente Donald Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, afirmó Bessent, destacando la importancia geopolítica de la relación bilateral.

Respaldo político y electoral a Milei

El anuncio ocurre un día después de que Donald Trump brindara su apoyo público al presidente argentino Javier Milei, calificándolo como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina”. Trump expresó su respaldo a la re-elección de Milei, mientras el mandatario enfrenta desafíos políticos y económicos a un mes de las elecciones legislativas.

Complemento del swap: créditos y compras de deuda

Bessent detalló que el swap se complementaría con un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y la adquisición de deuda gubernamental primaria y secundaria. Además, aseguró que se trabaja para poner fin a exenciones fiscales para productores de materias primas que conviertan divisas.

Por su parte, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, agradeció el respaldo estadounidense y señaló que este acuerdo marca “una nueva era” para la tercera economía de América Latina.

Contexto económico y financiero

Las turbulencias en los mercados argentinos se dispararon tras los resultados de las legislativas provinciales de Buenos Aires, aumentando la percepción de riesgo sobre la política económica del gobierno. Como resultado, el Banco Central vendió más de 1.000 millones de dólares para controlar la cotización del dólar y la inflación, que Milei ha logrado mantener en 1,9% en agosto.

Tras el anuncio de apoyo del Tesoro estadounidense, el dólar oficial bajó a 1.360 pesos por unidad, mientras que los títulos de deuda soberana y acciones argentinas en Wall Street reaccionaron positivamente.

Reacciones internacionales

Además de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respaldan las medidas de Milei. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que las acciones del gobierno argentino son “muy significativas” y contribuyen a la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Escenario político

El acuerdo financiero y el respaldo internacional podrían depender del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, según indicó Bessent, quien también mencionó que varias empresas estadounidenses están listas para realizar inversiones significativas en caso de un resultado favorable para Milei.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí