José Luis de Ramón fortalece lazos académicos en la Universidad de Sussex

0
1
Getting your Trinity Audio player ready...

Brighton, Reino Unido. – El economista José Luis de Ramón visitó la Universidad de Sussex, donde sostuvo encuentros con doctorandos y profesores de la Escuela de Negocios y del Departamento de Economía del Comportamiento, en un esfuerzo por fortalecer los vínculos académicos y explorar nuevas oportunidades de colaboración internacional.

Durante las reuniones, se discutió cómo aplicar de manera más efectiva los aportes de la economía del comportamiento en la práctica, así como las posibilidades de cooperación futura en proyectos de investigación conjuntos.

De Ramón expresó su agradecimiento a la institución por la invitación y el completo programa de actividades, al tiempo que resaltó:

“Esta oportunidad me permite conocer de cerca los avances que desarrolla la universidad, en particular en las áreas de economía del comportamiento y economía del desarrollo, así como sentar las bases para investigaciones conjuntas con la Academia de Ciencias de la República Dominicana”.

El académico y miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, destacó la importancia de la colaboración internacional para el fortalecimiento de la investigación económica en el país.

Asimismo, agradeció de manera especial al Dr. Andy McKay, al Dr. Paweł Dziewulski, al Dr. Matthew Embrey y a su exalumna Yulisa Benzán, hoy candidata a la Maestría en Economía del Desarrollo, por la cálida bienvenida y el interés mostrado en proyectos vinculados a la República Dominicana.

Como parte de la agenda, De Ramón ofrecerá la conferencia titulada:
“Economía del Comportamiento y del Desarrollo: Un Desafío para la Profesión”,
en la que analizará críticamente la intersección entre los enfoques conductuales y las preocupaciones del desarrollo económico, destacando su relevancia en el diseño de políticas públicas.

Este encuentro refuerza el compromiso de De Ramón y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana con la creación de puentes académicos internacionales que contribuyan al desarrollo de la investigación económica y al avance de la profesión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí